![](/RC/201409/17/media/cortadas/susana-diaz--253x180.jpg?uuid=1f850d12-3e5e-11e4-b960-740b3edbe125)
Andalucía anuncia un recurso contra el Gobierno por incumplir la ley de financiación
Actualizado: GuardarAndalucía presentará en los tribunales un recurso contra el Gobierno central por el "incumpliendo" de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), según ha anunciado esta mañana la presidenta autonómica Susana Díaz durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad. El ejecutivo regional reprocha la negativa de Moncloa a modificar el modelo actual, que perjudica a las regiones, y "vulnera" además el Estatuto de Autonomía andaluz.
En su intervención, y como ya ha explicado en otras ocasiones, Díaz ha cifrado en 8.000 millones la cantidad que Andalucía ha dejado de percibir en los últimos años, y ha subrayado que es "mucho dinero con el que podrían hacerse muchas cosas que las familias, empresas y trabajadores andaluces necesitan". Ese cálculo resulta de sumar el "incumplimiento escandaloso" de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía, que ha provocado que el Gobierno central haya dejado de invertir en esta comunidad 2.300 millones, y los más de 5.900 millones que se han dejado de recibir en concepto de liquidaciones del sistema de financiación, y que están recurridas en los tribunales.
Para la presidenta del ejecutivo andaluz, esta "paralización" de la financiación autonómica significa "lisa y llanamente, dinamitar el estado del bienestar y socavar los servicios públicos esenciales". "Es un ataque en toda regla a la sanidad, la educación, la dependencia, la igualdad de oportunidades, la innovación, el desarrollo y a la creación de empleo", ha apostillado.
Así, Díaz ha resaltado que Andalucía "no va a mantenerse callada e impasible" ante lo que ha calificado de "atropellos" del Gobierno central, que se han llevado a cabo ha dicho con el "aval y la complicidad" del PP-A, el partido mayoritario en la cámara autonómica. Frente a esta situación, Díaz ha destacado que su Gobierno "cumple con sus compromisos", como la reducción del déficit en 2013 y del nivel de endeudamiento hasta el 19,2 por ciento del PIB, por debajo de la media del conjunto de comunidades. "Este es el despilfarro andaluz que tanto pregonan algunos", ha espetado, para señalar a continuación que despilfarrar "es aprobar amnistías fiscales, regalar décimas del objetivo de déficit a Bruselas o adelantar 1.300 millones de rescate bancario".
«Quien la hace, la paga»
Con los escándalos sobre el mal uso de los fondos públicos procedentes de Empleo aún frescos, Díaz ha empezado su intervención reiterando su compromiso de ser "implacable con la corrupción y con los corruptos" y, en consecuencia, "con ese sentimiento de repugnancia y desánimo que produce entre nuestros ciudadanos". Y ha advertido que "o acabamos con la corrupción o se convertirá en un lastre demasiado pesado para nuestra democracia, nuestra economía y nuestro futuro".
En este sentido, ha repetido el mensaje de que "quien la hace la paga, sea del partido que sea", y que también ha que "reponer el honor de los inocentes". Y ha anunciado nuevas medidas para avanzar en la transparencia, entre las que ha citado la aprobación de una Ley que regule el Estatuto de los Altos Cargos de la Junta de Andalucía, el adelantamiento de la puesta en funcionamiento del Consejo de Transparencia y Protección de Datos y del Portal de la Transparencia, que empezarán a funcionar el primer trimestre de 2015 con un objetivo claro: "que la totalidad de los dineros públicos quede bajo el escrutinio de cualquier ciudadano". "Un ejercicio de transparencia sin precedentes en España y en la mayoría de los países de Europa", ha destacado.
La presidenta autonómica ha reconocido que "queda trabajo por hacer, investigaciones que completar, obligaciones que exigir, responsabilidades por señalar, modificaciones normativas por desarrollar", defendiendo no obstante que "nadie, honestamente, puede afirmar que mi voluntad anunciada el pasado año de ser implacable no se ha trasladado al terreno de los hechos".
Díaz también ha anunciado varios planes para reactivar el empleo y la actividad productiva en una de las regiones con más tasa de desempleo, al tiempo que ha propuesto que el Parlamento autonómico solicite al Gobierno central una norma para que la agricultura pague por el consumo real de energía que hacen y que se les aplique un IVA reducido. Y ha destacado avances en los trabajos para la creación del Instituto de Crédito de Andalucía, uno de los puntos exigidos en el acuerdo programático de Gobierno con IU.