Cospedal: «Cuando no se deja a todo el pueblo decidir desaparece la democracia»
Actualizado: GuardarLa secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha advertido este viernes de que la soberanía nacional y la capacidad de decidir "reside en todo el pueblo español" y que cuando se niega este derecho "desaparece la democracia y el Estado de Derecho y vienen los totalitarismos y las dictaduras".
Cospedal ha participado este viernes en el Foro Nacional de Nuevas Generaciones 'Un paso por delante', que se celebra hasta el sábado en el complejo La Petxina de Valencia, y en el que también participará el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas.
La dirigente 'popular' ha hecho hincapié en que son las Cortes Generales las que "hacen las leyes" para que "todos las cumplamos, porque nadie puede estar por encima de la ley". Al respecto, ha señalado que "cuando alguien se sitúa al margen de la ley o da ese mensaje está negando la democracia, el estado de derecho, el impero de la ley y la igualdad de los ciudadanos ante la ley". "Cuando alguien dice a los ciudadanos que pueden incumplir la ley, está mandando a la democracia y al estado de derecho a paseo", ha añadido.
Durante su intervención, Cospedal ha subrayado que el PP es el partido que "defiende claramente que Valencia es Valencia y que la Comunidad Valenciana es la Comunidad Valenciana. Que si los independentistas radicales catalanes quieren hablar de Cataluña, no tienen derecho a hablar de Valencia como parte de Cataluña".
Por su parte, elsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes la necesidad de buscar "soluciones políticas" a la crisis abierta con Cataluña y ha apelado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al de la Generalitat, Artur Mas, a que se sienten a hablar y afronten un proceso de renovación de la Constitución como defienden los socialistas. "No podemos continuar así", ha afirmado.
Así se ha pronunciado Sánchez en una entrevista en RNE, un día después de que cientos de miles de catalanes salieran a la calle para defender la consulta que el Gobierno catalán quiere convocar para el 9 de noviembre. El líder de los socialistas ha vuelto a rechazar esta consulta, porque la considera "ilegal" y un eufemismo porque más que el derecho a decidir se trata del "derecho a la autodeterminación", y ha insistido en que "entre ruptura e inmovilismo" el término medio es el de la reforma de la Carta Magna que propone el PSOE.
A su juicio, lo que la sociedad demanda a Rajoy y a Mas es que "resuelvan este problema" y que "se reconozca la singularidad catalana en la nueva Constutición" y se afronte "un proceso de renovación profunda del sistema político". Además, ha defendido la labor del PSC en Cataluña y ha recordado que los socialistas catalanes han ofrecido al Gobierno de Mas "estabilidad", con sus 20 diputados, si abandona su senda y opta por la "única vía" que consideran viable y que es la de la convivencia.