IU pide en el Congreso convocar un referéndum sobre monarquía o república

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reprochado hoy a IU que inste al Ejecutivo a incumplir la Constitución y las leyes al reclamar que convoque un referéndum consultivo para que los ciudadanos decidan entre monarquía y república. Con esa crítica ha respondido la número dos del Ejecutivo al diputado de IU Alberto Garzón, que ha defendido en el pleno del Congreso una interpelación de su grupo sobre la necesidad de convocar una consulta sobre la forma de Estado.

Garzón ha negado que pida al Gobierno incumplir la ley porque la Constitución le permite convocar referéndum consultivos no vinculantes, ha acusado al Ejecutivo de tener miedo a que "el pueblo manifieste su voluntad" y ha denunciado que la Monarquía es el "vértice" de un sistema de corrupción y de "instituciones antidemocráticas".

"Le reconozco que la Constitución le concede el derecho de interpelar al Gobierno y el Gobierno tiene la obligación de contestar, pero ni la Constitución ni la democracia le da el derecho a que inste al Gobierno a que incumpla la Constitución y las leyes y se salte la democracia", ha respondido la vicepresidenta.

Tras destacar la "gravedad" de la petición de IU, Sáenz de Santamaría ha garantizado que "el Gobierno de Mariano Rajoy Brey cumplirá la Constitución porque es la mejor forma de respetar la democracia". "Ojo con los gobiernos que quieren apelar directamente a determinadas cuestiones para en determinado momento decidir lo que les convenga apelando al pueblo, ojo, señor Garzón", ha sentenciado tras invitarle a repasar "peligrosos precedentes" de la historia europea reciente.

"Democracia republicana"

El diputado de IU ha aprovechado también para reivindicar una "democracia republicana", que -asegura- implica mayor participación de los ciudadanos en la vida pública, y ha destacado que "lo grave" es que el Ejecutivo niegue la participación política, como va a hacer con su reforma de la ley electoral local para "quedarse con el pleno municipal".

Según Garzón, el Gobierno ha ignorado las reclamaciones de los españoles, que se hicieron evidentes en el golpe al bipartidismo que, a su juicio, supusieron las pasadas elecciones europeas, y en las concentraciones en "las plazas" que, tras la abdicación de Juan Carlos I, exigieron que se pudiese votar sobre la forma de Estado. "El Gobierno lo ignoró", según Garzón, y "obstaculiza" las consultas como la que pide IU, relegando al ciudadano a ser un sujeto pasivo. "Nos trata como idiotas", ha dicho.

Por el contrario, la vicepresidenta ha recordado que fueron los constituyentes -entre ellos Jordi Solé Tura, del partido de Garzón-, quienes establecieron los procedimientos a seguir para reformar la Constitución del 78 y evitar que quedara expuesta a populismos u oportunismos de un partido concreto.

Una Constitución que obtuvo el respaldo de los españoles, ha recordado Sáenz de Santamaría, quien también ha respondido a los reproches de Garzón sobre la reforma electoral del Gobierno para y la corrupción. Así, ha defendido que "a los alcaldes les voten los ciudadanos" frente a los "acuerdos de despachos" que a IU le "vienen tan bien" y ha recalcado que este partido gobierna en Andalucía con el PSOE, salpicado por el caso de los ERE. "Esos discursos en despeñaperros señor Garzón ", ha enfatizado.

En su respuesta, Garzón ha insistido en el miedo del Gobierno a preguntar a los españoles, y ha asegurado que su partido ha luchado contra los ERE en Andalucía igual que contra los casos Gürtel y Bárcenas o el caso Pujol.