![](/RC/201408/05/media/cortadas/carmen-lirio-libro--253x180.jpg?uuid=3b1b45e2-1cac-11e4-a7a7-f93d9d47f341)
Muere Carmen de Lirio, la vedette que burló la censura
Actualizado: GuardarLa 'vedette', actriz y cantante Carmen Forns Aznar, que reinó en el Paralelo de Barcelona en los años 50 bajo el nombre artístico de Carmen de Lirio, falleció ayer a los 90 años de edad, según fuentes de la familia.
Carmen de Lirio, que nació en Zaragoza en 1923 y se trasladó a Barcelona cuando tenía 13 años, debutó en el Paralelo en 1950 y fue una de las 'vedettes' más famosas de la compañía de Joaquín Gasa, en la que estaban otras conocidas figuras del mundo del espectáculo, como Alady, Mary Santpere y Antonio Amaya.
Admirada por su gran belleza, actuó ante los más conocidos empresarios, actores, futbolistas y toreros de la época, e incluso los artistas de Hollywood se acercaban a presenciar las revistas que protagonizaba.
Musa de Vicente Aranda
Del Paralelo saltó al teatro y al cine, donde participó en más de 40 películas, como 'La vida alrededor', de Fernando Fernán Gómez, y 'Los salvajes en Puente San Gil', de Antonio Ribas.
A partir de los años 60 compaginó su participación en películas convencionales con colaboraciones en otras de mayor prestigio, como 'La casa de las palomas' (1971), de Claudio Guerin, y 'Clara es el precio' (1974), de Vicente Aranda.
En los años 80 trabajó con Isabel Coixet en 'Demasiado viejo para morir joven' y en el año 2009 publicó sus memorias bajo el título 'Carmen de Lirio. Memorias de la mítica 'vedette' que burló la censura'.