Varios fármacos. / Archivo

Los fármacos antipsicóticos reducen el volumen cerebral

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A medida que las personas se hacen mayores el cerebro va perdiendo volumen. Este proceso, conocido como atrofia, comienza a los 32 años. Un estudio de la Universidad de Cambridge explica ahora que los pacientes con esquizofrenia pierden volumen cerebral a un ritmo algo más rápido de lo normal y que puede estar causado por tratamiento con fármacos antipsicóticos, lo que puede suponer pérdida de la función cognitiva de los enfermos.

El estudio, publicado en la revista científica 'Plos ONE' revela que los pacientes esquizofrénicos estudiados durante un periodo de nueve años -de los 34 a los 43 años- perdían volumen cerebral a un ritmo del 0,7% al año, frente al 0,4% de los pacientes sanos. Los científicos estudiaron además que los fármacos antipsicóticos con los que se medica habitualmente a este tipo de enfermos pueden estar vinculados con esta disminución de volumen.

Así, el estudio demuestra que la tasa de disminución fue mayor en los casos de pacientes con más medicación de este tipo. Los investigadores también demostraron cómo la pérdida de volumen cerebral se relacionaba la gravedad de los síntomas y la pérdida de la función cognitiva. "Todos perdemos algo de tejido cerebral a medida que envejecemos, pero las personas con esquizofrenia lo pierden a un ritmo mucho mayor, por lo que lo médicos deberían empezar a pensarse la dosis de la medicación con la que tratan a estos enfermos, sobre todo por los efectos a largo plazo", explica el investigador Juha Veijola.

Sin embargo, el estudio asegura que los pacientes no deben dejar la investigación tras conocer los resultados de este estudio. Así, el doctor Graham Murray, del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Cambridge, sostiene que "lo importante" de esta investigación es "sentar la base" para examinar si a largo plazo estos efectos son determinantes. Además, Murray señaló que ya están trabajando en estudios más amplios que evalúen los efectos de estos cambios en el cerebro.