Cae una red que explotaba a mujeres en dos clubes de alterne de Cuenca
Actualizado: GuardarAgentes de la Policía Nacional han desarticulado en Cuenca una red que captaba a mujeres en Paraguay para trasladarlas a España y explotarlas sexualmente en dos clubes de alterne de la provincia de Cuenca. Las jóvenes eran obligadas a ejercer la prostitución hasta que conseguían saldar una deuda de entre 3.500 y 4.000 euros contraída por los gastos generados en su viaje a España.
La operación se ha saldado con el arresto de ocho personas, entre ellas los máximos responsables de la organización, un español y su pareja sentimental, de origen paraguayo, así como el hijo del primero, que recogía a las mujeres a su llegada y las controlaba mientras trabajaban. También se ha procedido al cierre de dos clubes de alterne y un hostal–restaurante.
La investigación arrancó en 2011 cuando se tuvieron los primeros datos sobre la existencia de un grupo criminal que captaba a mujeres en Paraguay para ser explotadas sexualmente en España en dos clubes de alterne y un hostal–restaurante anexo a uno de ellos en Cuenca.
Buscaban jóvenes en situación precaria en su país de origen, las convencían para viajar a España y, una vez en el país, les imponían una deuda económica que debían saldar ejerciendo la prostitución bajo un estricto control.
Durante las pesquisas se averiguó que la rama española de la organización estaba formada por miembros de una misma familia, bajo la dirección de una pareja constituida por un español y una mujer paraguaya. El cabecilla ejercía una vigilancia férrea tanto de la actividad de sus colaboradores como de las mujeres que eran explotadas en los locales.
En el transcurso de la investigación se supo que una víctima había sido encerrada violentamente en una de las habitaciones de los clubes. El encierro se produjo cuando trató de escapar del local sin haber saldado su deuda y fue descubierta por los integrantes de la organización. Durante los registros efectuados se comprobó que varias mujeres estaban confinadas en sus habitaciones, en un intento por ocultarlas de la Policía.
Menudeo de sustancias estupefacientes
Además de explotar sexualmente a las mujeres, la red se dedicaba al menudeo de sustancias estupefacientes. Las drogas tenían como destinatarios a las mujeres víctimas de explotación y a los clientes. Además, se encontraron pastillas utilizadas para aumentar la potencia sexual, prohibidas en España, que ofrecían a los clientes que las solicitasen.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo I de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Cuenca, la Unidad Territorial Operativa de Extranjería y Fronteras de Jaén, la UCRIF de Castellón de la Plana y el Grupo de Extranjería de Puertollano (Ciudad Real). Han colaborado también agentes de Guías Caninos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.