Torres reclama su exculpación y responsabiliza de todo a los duques y a Zarzuela
Actualizado: GuardarDiego Torres y su mujer, Ana María Tejeiro, piden ser exculpados del ‘caso Nóos’ y recurren su imputación con una batería de acusaciones a la infanta, a Iñaki Urdangarin y al Rey don Juan Carlos. El abogado del exsocio de Urdangarin, Manuel González Peeters, el ideólogo de la ‘estrategia de los mails’, en su línea de apuntar directamente la responsabilidad de la Monarquía, en un escrito de 87 páginas asegura, entre otras cosas, que "la Casa del Rey nunca pudo alertarse de nada porque estuvo al caso de todo”.
“Absolutamente nada de aquello en lo que intervino Urdangarin, directa o indirectamente, estaba dejado de la mano, sino todo lo contrario, al existir un exquisito y escrupuloso seguimiento” por parte de Zarzuela, apunta el letrado, quien insiste que, habida cuenta de ese control de la Casa Real a que lo que ocurría en Nóos, ni Torres ni Tejeiro “pudieron colegir ni por asomo la existencia de sombra de opacidad alguna”. “Todo” en ese instituto, señala el escrito- se hacía “con luz y taquígrafos, velado, validado, autorizado, auspiciado, consentido, conocido, consolidado y demás, por los más altos y prestigiosos asesores del Estado”.
más noticias
El Poder Judicial solo reprocha a Horrach que use sus escritos para «sembrar dudas» sobre la «objetividad» de Castro
Cronología del caso Nóos
Urdangarin maniobra sin éxito para intentar salvar a la infanta del banquillo
El fiscal del Supremo dice que no habrá juicio oral a la infanta Cristina
Castro insta al fiscal a querellarse contra él por prevaricación
“Es evidente que no puede orillarse la intervención directa de la identificada como Casa de Su Majestad El Rey”, insiste González-Peeters, quien apunta directamente a la responsabilidad del secretario de las infantas y asesor de Zarzuela, Carlos García-Revenga, que, por el momento, ha quedado fuera de esta causa. “Si se contaba con tan alto valido, ¿cómo iba a poder sospecharse ni remotamente, que algo de anómalo pudiera estar llevándose a cabo?”, se pregunta Diego Torres.
La línea de defensa del exsocio pasa por presentarse como una suerte de gestor de las órdenes de Urdangarin y su círculo (infanta y García-Revenga). “Conviene recordar que de los cinco miembros del Instituto Nóos, tres eran del sector de Urdangarin, pues estaba su esposa y su secretario. Torres estaba en clara minoría, fuera cual fuera la decisión que eventualmente tuviera que adoptarse por los miembros de la junta”, señala el recurso.
“Quien realmente gestionaba, dirigía y disponía era Urdangarin y su entorno (…) sea de modo consensuado con su esposa a la que de todo informaba y con la que todo decidía y compartía, sea mediante obtención del placet del secretario de ésta, Carlos García Revenga, insigne Asesor de la Casa del Rey”. Urdangarin, por ser quién estaba en posición de superioridad respecto a Torres”, zanja el letrado.
“Si quienes gestionaban eran las autoridades y funcionarios públicos, y no cualesquiera autoridades y funcionarios públicos, si las entrevistas se mantuvieron entre éstos y Urdangarin en el Palacio Marivent del que disponía a su antojo Urdangarin y su esposa… ¿Cómo se puede sostener sin rubor que la Casa Real, que intervenía en el Instituto Nóos a través de la hermana del actual Rey, no sabía nada?”, se pregunta el letrado.
Y más delicadas cuestiones para parapetarse tras Cristina de Borbón. “¿Quién tenía las relaciones con Telefónica, Caixa, Iberdrola, BBVA, Abertis o Repsol?¿El jugador de balonmano? ¿Torres? ¿Quién hacía de relaciones públicas para abrir puertas o conseguir contrataciones para Nóos. ¿El jugador de balonmano? ¿Torres? Pues no, todo procedía de la intermediación en el peor de los escenarios, de la esposa de Urdangarin”.