Las frases más contundentes del recurso de Horrach

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escrito de Pedro Horrach contra la decisión de José Castro de mantener como imputada a la infanta está plagado de duras críticas al trabajo de su otrora su amigo y de palabras gruesas. A continuación ofrecemos un extracto de algunos de los pasajes de este recurso.

"CONJETURAS"

"Cuando el puerto de destino está determinado antes de iniciar la investigación, basado en meras conjeturas, contamina de tal forma la marcha exploratoria que la convierte en un itinerario inamovible, en el cual los parámetros de imparcialidad, objetivad y congruencia que deben presidir cualquier actuación judicial quedan relegados".

"CONTAMINADO"

"Lo antes expuesto es consecuencia de dos factores. De una parte, de la contaminación judicial por la influencia de los medios de comunicación. (...) De otra parte, de la confusión entre las funciones del Juez y de las partes acusadoras".

"INTERFERENCIAS MEDIÁTICAS"

"Otras resoluciones judiciales que lo preceden son un claro exponente de deriva judicial, consecuencia de interferencias mediáticas que elevan a la categoría de dogma la parodia de funcionarios sometidos al poder gubernamental, porque la realidad "no vende" y la adopción de decisiones fruto del simple ejercicio profesional, sin el aditamento de intrigas o maquinaciones ficticias, resulta anodino a efectos comerciales".

"PREJUZGAR"

"Es material e intelectualmente imposible instruir y no prejuzgar, es intelectualmente imposible instruir sin convertirse en parte; es imposible instruir y simultáneamente ser el órgano valedor de las garantías de los derechos de tas partes".

HACIENDA

"El resultado de los informes de la AEAT no satisfizo las expectativas del Instructor, lo que condujo a iniciar otra línea de investigación, contradictoria con la inicial, a modo de encaje de bolillos".

CAMBIO DE OPINIÓN

"Ante la falta de nuevos datos que contradigan o desvirtúen lo que en el año 2012 manifestó el Instructor, cabe preguntarnos a qué se debe este cambio de criterio tan radical. Por qué lo que era blanco y transparente en el año 2012 muta a oscuro y con tintes criminales en el año 2014".

FALSA "SOLIDEZ"

"El Instructor construye una andamiaje probatorio, con una falsa apariencia de solidez, para imputar a Doña Cristina de Borbón. Cuando se revisan los anclajes de dicha estructura se revela tal inconsistencia que una leve brisa lo desmorona".

SIN VALOR

"La estructura inculpatoria del Auto se sustenta en tres circunstancias no discutidas y de nulo valor incriminatorio por sí mismas: ser socia de la entidad mercantil Aizoon SL, ser cónyuge de lñaki Urdangarín y haber realizado gastos personales con cargo a la citada compañía".

ESPOSOS

"En el Derecho Penal, basado en el principio de culpabilidad, no cabe admitirse ningún tipo de presunción de participación por la mera convivencia conyugal".

GASTOS PERSONALES

"Por último, se hace necesario reiterar, una vez más, que el hecho aislado de imputar gastos personales ajenos a la actividad mercantil como costes de explotación no se contempla en el Código Penal como figura delictiva".

INGRESOS

"Cristina de Borbón era consciente de que su cónyuge canalizaba sus ingresos a través de la mercantil de la que eran copropietarios. El Instructor vertebra principalmente sobre dicho conocimiento su tesis inculpatoria, cuando lo único importante a efectos penales no es si conocía o no la procedencia de los ingresos de Aizoon SL, máxime si estos son legítimos como es el caso, sino la forma adecuada de tributación de los mismos".

PREJUICIOS

"El interrogatorio del Instructor se caracterizó por cuestionar la motivación del ejercicio del derecho de Doña Cristina de Borbón a participar como socia en una entidad mercantil, presumiendo que la misma obedecía a un plan delictivo predeterminado. Afirmar que Doña Cristina de Borbón al constituir la mercantil Aizoon SL en el año 2003 coparticipaba en un plan criminal para que su cónyuge, cuatro años después, en el 2007, pudiese defraudar impunemente a la Hacienda Pública en el IRPF, es una presunción huérfana de indicio probatorio, además de invertir la carga de la prueba, obligándola a demostrar su inocencia".

PRESTAMO DEL REY

"El préstamo de 1.200.000 euros de padre a hija, pese a estar prescrita cualquier supuesta infracción penal derivada de la consideración de la operación como donación, no impidió que el instructor se recreara en dicho punto, siendo objeto de numerosas preguntas obrantes a los folios".

EVASIVAS

"No es que la imputada sea evasiva sino que no dice lo que el Instructor quiere oír".