Los médicos atienden a un enfermo infartado en la unidad de Cardiología. / Archivo

Las muertes por infarto varían un 50% entre comunidades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La esperanza de vida ha aumentado en seis años en las últimas tres décadas y, según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), sobre todo gracias a los avances médicos de los enfermedades cardiovasculares. Así, el presidente de la SEC, el doctor José Ramón González-Juanatey, ha señalado que es "fundamental" que estos avances se produzcan por igual en toda España ya que "todos los ciudadanos pagan los mismos impuestos" y "todos deberían recibir la misma calidad asistencial".

Existen desigualdades muy destacables tanto entre los más de 50.000 infartos agudos de miocardio (IAM) como en los más de 85.000 episodios de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC). Así, el mapa por comunidades autónomas de la asistencia cardiológica en España que se ha presentado este miércoles en la Casa del Corazón de Madrid muestra que mientras en Navarra la mortalidad por IAM es del 6,06%, la Comunidad Valencia presenta la mayor tasa de España con un 9,6%. También la mortalidad por ICC es muy heterogénea por regiones; mientras que en La Rioja es del 7,3%, en Andalucía asciende al 13,3%.

El presidente de la SEC ha asegurado que las comunidades que han adoptado los programas de atención al infarto de miocardio son las que presentan una menor tasa de mortalidad. El doctor González-Juanatey ha puesto como ejemplo el caso de Cataluña, donde antes de adherirse al programa autonómico presentaba un porcentaje de muertes por infarto de miocardio del 11% y ahora es del 6%. Se trata de un proceso mediante el cual, ante la mínima sospecha de un paro cardíaco, se intenta abrir la arteria obstruida mediante una angioplastia primaria (la técnica más recomendada para esta patología) en un tiempo que no supere los noventa minutos.

La primera causa de muerte

Por su parte, el presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), el doctor Leandro Plaza, ha avisado de que el infarto es la primera causa de muerte en todos los países desarrollados, lo que supone más de un millón y medio de fallecimientos al año en Europa. En su opinión, además de los programas de prevención, es necesario informar a la población de que "es su responsabilidad" llevar una vida saludable que combine una buena alimentación y ejercicio diario.

Respecto a las innovaciones tecnológicas, el director médico del Hospital Clinic de Barcelona y coordinador del proyecto InnovaSEC, Josep Brugada, ha explicado que en su programa están elaborando una propuesta estructurada para que se defina el papel que la sociedad española tiene que jugar. Según el doctor Brugada, hay que decidir cuáles son las mejoras tecnológicas que aportan valor y que además tengan "un coste asumible" para el sistema público de salud, porque "en años de crisis económica hay que tener muy claro qué es lo que necesita la ciudadanía".