Un grupo de inmigrantes sirios que buscan asilo en España. / Afp

Más de 4.500 personas pidieron asilo en España el año pasado, el doble que en 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 4.502 personas pidieron asilo en España durante 2013, casi el doble que las solicitudes recibidas el año anterior (2.588), lo que representa un aumento del 74% respecto a 2012. A pesar del notable incremento, solo son el 1,03% de las personas que reclamaron protección internacional en la Unión Europea, según el informe 'La situación de las personas refugiadas en España' que ha sido presentado este martes por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

El aumento en el número de solicitudes en España es debido, según CEAR, al incremento de las personas originarias de Siria y Malí que están pidiendo asilo internacional por la situación actual de sus países. Así, en 2013 llegaron al país 1.478 sirios pidiendo protección y 725 procedentes de Malí. Otros de los países con mayor número de solicitantes son Argelia (351), Nigeria (182), Somalia (132), Palestina (130) y Pakistán (102).

Los representantes de CEAR han denunciado que el Gobierno está creando "alarma social" en torno al fenómeno de la inmigración ilegal con datos que "no se corresponden con la realidad" de la frontera con Marruecos y cuyo origen "no ha sido revelado por el Ministerio del Interior", ha señalado la secretaria general de la entidad, Estrella Galán. Y es que, según el informe, ninguno de los colectivos de inmigrantes mayoritarios en España "entra por las vallas o en pateras", ha recordado el presidente de CEAR, Carlos Berzosa.

En su opinión, Interior está llevando a cabo una estrategia para convertir a los solicitantes de asilo en "los culpables" de la situación de crisis y paro en España. "El Gobierno utiliza esta estrategia para que no se sepa que la responsabilidad de la crisis está arriba, aunque sean los de abajo los que se llevan las tortas", ha denunciado Berzosa.