![](/RC/201406/17/media/cortadas/messi-dos--253x180.jpg?uuid=bbec354c-f622-11e3-b7bb-4baed9b6bf10)
La fiscalía pide que se archive la causa contra Messi y que siga contra su padre
Actualizado: GuardarCon toda seguridad no era su intención, pero la Fiscalía de Barcelona ha adoptado una decisión que puede ser decisiva para el devenir del Mundial. Y es que, el Ministerio Público reclamó este martes que se archive la querella contra Leo Messi por fraude fiscal, lo que supone una liberación para el astro argentino, afligido durante todo el año por motivos extradeportivos. Messi se quita un peso de encima, y quién sabe si la decisión judicial puede resultar un revulsivo para su rendimiento en Brasil. Está por ver.
Aun así, la alegría no fue completa ni mucho menos para el azulgrana, ya que si bien la fiscal solicitó el sobreseimiento de la denuncia al futbolista, y por tanto su desimputación, también reclamó que continúe la causa contra su padre, Jorge Horacio. Messi estaba acusado, junto a su padre, de cometer tres delitos contra la Hacienda Pública por valor de 4,1 millones de euros. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Gavà dio por buena la querella presentada hace un año e imputó en el mes de junio de 2013 al futbolista y a su progenitor, porque utilizaron presuntamente el artificio de ceder los derechos de imagen del jugador a empresas fantasma radicadas en paraísos fiscales para burlar al fisco. En total eran 4,1 millones los que habrían dejado de declarar, sobre un total de 10 millones, que es la cifra que el crack argentino ingresó por sus derechos de imagen entre 2007 y 2009, los años que eran objeto de investigación.
El argumento que esgrimió la fiscal para desimputar al ‘10’ de Rosario fue que el crack blaugrana manifestó, «de manera ciertamente creíble», ser «desconocedor» de los trámites relacionados con la gestión de los ingresos derivados de la explotación de sus derechos de imagen, así como de los aspectos relativos a la tributación por razón de tales ingresos. De manera gráfica, la fiscal citó una expresión que pronunció el día que acudió a declarar como imputado al juzgado. «La plata la maneja mi papá y yo confío en él», dijo en el mes de septiembre del año pasado.
En efecto, según recoge el escrito de la Fiscalía, el padre del jugador «admitió» ser él quien controlaba la gestión económica de los derechos de imagen de su hijo y quien «tomó las decisiones» sobre la canalización de los ingresos, mediante las estructuras societarias en paraísos fiscales. El padre declaró que su hijo Lionel «se limitaba a seguir sus indicaciones», que seguía «sin demandarle información alguna» y rubricaba con su firma. Por tanto, la Fiscalía entiende que la conducta de Leo Messi no es constitutiva de delito pues «no intervenía en la toma de decisiones» sobre la «gestión y canalización de sus ingresos ni conocía realmente el alcance, dimensión, finalidad y efectos del entramado societario» que articuló su padre y sus gestores económicos.
Fuentes de la empresa que representa al jugador se felicitaron este martes por el escrito de la Fiscalía, pues la petición de sobreseimiento «no hace más que certificar que el Ministerio Fiscal tiene claro que el jugador desconocía y estaba al margen de la estructura societaria y financiera que sus asesores fiscales habían creado para gestionar sus ingresos y el pago de sus obligaciones fiscales». «Esta posición coincide plenamente con la que el abogado penalista que defiende al jugador ha sostenido a lo largo de todo el proceso judicial», remató.
En cualquier caso, hace un mes, La Vanguardia publicó que el precio que tendría que pagar Messi para sellar la paz con Hacienda podría ascender a 41 millones. La jugada, por tanto, le puede salir muy cara al astro del Barça, que en cualquier caso, no ha sido el único que este año ha tenido problemas con el fisco, ya que otros futbolistas como Casillas, Xabi Alonso o Villa también estarían en una lista de investigados por Hacienda.