Carsten Nicolai, unidisplay

El Sónar despega con más de cien conciertos y tres estrenos mundiales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El XXI Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art Sónar despegará este jueves en los recintos de Fira de Barcelona un total de 155 conciertos de artistas de 22 países, con los estrenos mundiales de Massive Attack, Plastikman y Röyksopp & Robyn.

Según han explicado sus organizadores, esta edición está llamada a ser "muy especial" por la consolidación del emplazamiento en Fira Barcelona estrenado el pasado año y que comportará esta una redistribución del espacio para mejorar la circulación de los espectadores.

La expectativa de público es similar a la los últimos tres o cuatro años, han remarcado, unas cifras que han crecido desde los 84.976 de 2010 a los 121.594 de 2013.

En el plano artístico, uno de los grandes reclamos será el estreno del 'show' de los ingleses Massive Attack en un giro de su trayectoria; también Plastikman, 'alter ego' del DJ Richie Hawtin, ha elegido el festival para presentar mundialmente en directo su último álbum de estudio, 'Objekt', el primer trabajo del productor inglés en diez años.

Son atractivos de esta edición también el encuentro del dúo noruego y la cantante sueca Röyksopp & Robyn, con la primera fecha de su gira 'Röyksopp & Robyn Do It Again Tour 2014' en el festival, simbolizando el foco nórdico del Sónar, que también contará con Neneh Cherry, Lykke Li, Todd Terje, Trentemoller y Mo.

La experiencia envolvente Despacio unirá a James Murphy y a 2manydjs con sesiones de seis horas a base de sus colecciones personales de vinilos; mientras que otro de los 'hits' será el paso del veterano productor de Daft Punk Nile Rogers -con la banda Chic-.

El cartel incluirá además a primeras espadas de la electrónica contemporánea como el compositor atmosférico alemán Nils Frahm, el DJ set conjunto de James Holden y Daphni (alter ego de Caribou) y el nuevo proyecto de los británicos Simian Mobile Disco 'Whorl'.

Los imprescindibles de la cita

Uno de los más importantes exploradores de las estéticas digitales en el arte, Carsten Nicolai (Chemnitz, Alemania.1965), presenta la obra unidisplay, una monumental instalación audiovisual inmersiva de 36mx6m que explora la lógica de los sistemas auto-organizados y los límites de la percepción. unidisplay, comprende los elementos más básicos del vocabulario de Nicolai elevados a escala monumental: líneas puras y tonos sonoros básicos que se prolongan hasta el infinito en una caja negra que envuelve al espectador y juega con los principios de su percepción, remitiendo a tecnologías industriales que en su trabajo se convierten en una poética digital propia.

Daito Manabe: uno de los tecnologistas más influyentes del mundo. El multipremiado creador japonés explicará su trayectoria profesional como compositor, programador y diseñador en el influyente estudio creativo Rhizomatics. La versión escénica de su trabajo llega a Sónar con el estreno europeo de su nuevo espectáculo “Dance With Drones”, que combina danza contemporánea, videomapping, robótica y las múltiples interacciones que se producen entre ellos.

Kickstarter: la mayor plataforma de crowdfunding dará las claves para realizar una campaña de éxito. Stephanie Pereira, la directora del programa artístico de la compañía americana, conversará con Martin Varsavsky, uno de los emprendedores más importantes de España.

'Clouds', el documental interactivo que anticipa el futuro del cine para Oculus Rift, las gafas de Realidad Virtual. Dentro de los proyectos tecnológicos punteros, Sónar+D presenta en exclusiva el estreno europeo de documental realizado para ser visto únicamente a través de las Oculus Rift, las sorprendentes gafas de Realidad Virtual recién adquiridas por Facebook que se han convertido en el gadget del año.

Sedition: la plataforma online que revolucionará el mercado del arte. ¿Es posible imaginar un nicho de mercado para las ediciones digitales limitadas? La plataforma londinense ha conseguido reunir a los principales nombres de la escena de arte contemporáneo (Damien Hirst, Quayola, FIELD) para que hagan piezas destinadas a las pantallas.