Una pescadería. / Foto: Archivo

El PIB crece un 0,4% en el primer trimestre por el empuje de la demanda interna

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española creció un 0,4% del PIB en el primer trimestre del año gracias a la mayor aportación de la demanda interna, según los datos de contabilidad nacional publicados por el INE hoy y que coinciden con las cifras del avance conocidas el pasado 30 de abril. Esta tasa es dos décimas superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2013 (0,2%) y permite sumar tres trimestres consecutivos en positivo. En términos anuales, la tasa de crecimiento del PIB es del 0,5% (una décima menos que la avanzada). Como aspecto negativo aparece la menor contribución del sector exterior.

La consolidación de la economía se basa en el repunte de la demanda nacional (0,7% frente a -0,6% en el trimestre anterior). En concreto, el consumo de los hogares registra un crecimiento intertrimestral del 0,4%. En tasa interanual la mejora es del 1,6%, nueve décimas superior al del cuarto trimestre de 2013, como consecuencia de una mejora generalizada en el comportamiento de todos sus componentes, tanto de bienes como de servicios.

Por su parte, el gasto de las administraciones públicas se en tasa intertrimestral disparó un 4,4% tras el retroceso del 3,9% experimentado en el último trimestre de 2013. Además presenta una variación anual del -0,2%, tres puntos y tres décimas superior a la del trimestre precedente. Cabe destacar que todos los componentes del consumo público presentan tasas anuales negativas.

Por otro lado, la inversión retrocedió un 0,6% respecto al trimestre anterior debido principalmente al descenso de la inversión en construcción (-3,3%). Sin embargo, la inversión en bienes de equipo creció un 2,4% y elevó el ritmo de crecimiento frente al 1,7% registrado en el último trimestre del 2013.

Retroceso de las exportaciones

Uno de los aspectos negativos es la menor contribución de la demanda exterior a la economía española. Este sector había sido hasta ahora uno de los motores del crecimiento. Sin embargo, desciende en seis décimas respecto a los datos registrados en el trimestre anterior (-0,2% frente al 0,4%). Así, las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 0,4% en el primer trimestre frente al incremento del 0,8% de los tres últimos meses de 2013.

Además, las importaciones crecieron un 1,5% frente al descenso del 0,6% del último trimestre del año pasado, lo que también refuerza la idea de la recuperación de la demanda interna. Sin embargo, tanto las exportaciones como las importaciones presentan tasas anuales superiores a las del trimestre precedente, si bien la mejoría es más acusada en el caso de las importaciones.

En cuanto el empleo sigue retrocediendo y en términos anuales cae un 0,3%, aunque esto supone moderar su decrecimiento en un punto y tres décimas. Agricultura, Industria y Servicios, presentan comportamientos más favorables en términos de empleo. Sin embargo, la Construcción registra una variación anual más negativa en este trimestre que la estimada en el anterior. Por otra parte, la jornada media a tiempo completo disminuye en siete décimas, pasando del 1,1% al 0,4%.