El FMI recomienda a España subir los impuestos indirectos
Actualizado: GuardarEl Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a España que incremente la recaudación por impuestos indirectos, entre ellos el IVA, para reducir el déficit, mantener los servicios públicos y reducir los costes sobre el empleo. No obstante, admite que esa subida de la imposición indirecta puede tener un impacto negativo en los precios y en las partes "más vulnerables" de la sociedad.
Para compensar ese efecto negativo en las familias con menores ingresos, el representante del FMI encargado del informe sobre España ha explicado hoy en rueda de prensa que podrían estudiarse medidas como la reducción del Impuesto sobre la Renta para los que tienen empleo y subsidios o la utilización de las herramientas del estado del Bienestar para los que están parados.
En cualquier caso, el FMI recalca que España debe "reducir el coste del empleo y compensarlo con una mayor recaudación de los impuestos indirectos”". En concreto, señala que el tipo superior del IVA está suficientemente alto, pero que hay productos no sujetos al impuesto o que están en tramos más bajos y debería aumentar el número de productos en el tipo medio o superior del IVA. Respecto al IRPF, también considera que los tipos nominales son bastante altos, pero la recaudación está por debajo de la media por las deducciones y el fraude fiscal. La reforma fiscal es "una oportunidad" para que "los que pagan más puedan pagar un poco más, pero que todos paguen su parte", han señalado los representantes del FMI.
La base del impuesto sobre la renta "debe ampliarse reduciendo exenciones y regímenes especiales", dice el FMI. Añade que "hay margen para reducir el impuesto de sociedades para fomentar el crecimiento, aunque no hasta el 20%, que está por debajo de la media europea".
El Fondo, que en julio presentará su informe completo sobre España, advierte en esta 'Declaración Final de la Misión' que la moderación salarial debe continuar en España. Sin embargo, también acepta que "la sociedad española necesita más trabajo y sueldos más altos", pero que la encrucijada es encontrar un equilibrio entre salarios más altos para los que ya tienen empleo y trabajo para los parados. "Hay que intentar todo lo que sea posible" para que entren en el mercado de trabajo los parados con baja cualificación y los jóvenes, señala el Fondo, y eso incluye los contratos a tiempo parcial, de aprendizaje o de formación.
Respecto al sector bancario, el FMI ha elogiado la política de limitar el reparto de dividendos para que los bancos refuercen su capital y ha asegurado que "el sistema bancario español está bien preparado". También vislumbra un "cambio de ciclo" en la concesión de créditos que, aunque está siendo limitado "y esto es un problema", ya "está mejorando".