![](/RC/201405/26/media/cortadas/multimillonario--253x180.jpg?uuid=56aad2c8-e4b7-11e3-a7b9-ec70d8ff9437)
Moscú dice respetar el resultado de los comicios en Ucrania
Actualizado: GuardarLa primera reacción de Rusia a la victoria del magnate Piotr Poroshenko en los comicios presidenciales del domingo vino hoy del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien aseguró que su país respetará el veredicto de las urnas en el país vecino. Según Lavrov, Moscú está también dispuesta a “entablar un diálogo” con el recién elegido jefe del Estado ucraniano.
“Como ha dicho el presidente -Vladímir Putin- , respetaremos los resultados de la votación del pueblo ucraniano”, manifestó Lavrov durante una rueda de prensa sin emplear el verbo “reconocer” en relación con los comicios ni tampoco el sustantivo “legítimas”. Lo importante es que después añadió que las autoridades rusas están preparadas para hablar con Poroshenko, que no tendrá que ir a una segunda vuelta electoral al haber obtenido en la primera más del 53% de los votos.
“Estamos prestos a entablar un diálogo pragmático, en pie de igualdad, basado en el respeto de todos los acuerdos, en particular en el dominio comercial, económico y gasífero, con la vista puesta en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales entre Rusia y Ucrania “, declaró Lavrov. Aunque, a su juicio, “en Rusia no consideramos que la campaña electoral de las elecciones ucranianas se desarrolló sin problemas”, cuya naturaleza no reveló.
Otra advertencia que lanzó el jefe de la Diplomacia rusa fue que sería “un error colosal” la decisión anunciada el domingo por Poroshenko, tras anunciarse su victoria, de continuar adelante con la operación militar contra la milicia separatista prorrusa. Lavrov alertó al ganador de las elecciones en Ucrania sobre la posibilidad de que “se impongan en Kiev actitudes radicales hacia el este y el sur de Ucrania”. Según el ministro ruso, Poroshenko debe “aprovechar la oportunidad para establecer un diálogo en pie de igualdad con todas las fuerzas políticas y grupos étnicos” del país.
En una rueda de prensa conjunta con el boxeador Vitali Klichkó, que acaba de ser elegido alcalde de Kiev, Poroshenko insistió en que los que van armados en Donetsk y Lugansk son “terroristas” y con ellos no habrá diálogo alguno, ya que, añadió, “pretenden convertir Donbass (Donetsk) en una nueva Somalia”. “Confío en que Rusia apoye mi punto de vista al respecto”, añadió el magnate ucraniano, quien considera “imprescindible” la colaboración de Moscú para parar los enfrentamientos armados en el este del país. Según sus cálculos, mantendrá una reunión con Putin en la primera quincena de junio. “Nos conocemos muy bien”, aseguró. Poroshenko subrayó la necesidad de que su encuentro con el presidente ruso se prepare concienzudamente para “evitar que se limite a un apretón de manos”.
La misión de observadores de la OSCE dio hoy el visto bueno a los comicios del domingo, calificándolos de “plenamente democráticos” pese a los esfuerzos de la milicia separatistas por abortarlos. Así lo declaró en rueda de prensa el coordinador de la misión de observadores, el portugués Joao Soares.