![](/RC/201405/26/media/cortadas/Torres--253x180.jpg?uuid=e6934406-e4bc-11e3-a7b9-ec70d8ff9437)
Torres supera todos los obstáculos
Actualizado: GuardarFernando Torres lucía en la Ciudad Deportiva de Las Rozas la misma sonrisa de niño con la que debutó hace 14 años con el Atlético en Albacete. Después de verse durante algunos meses fuera del césped la opción de poder revalidar título mundial parecía remota.
«Ha sido un año extraño en todo, de transición en el club. Hemos estado cerca de todo pero al final no hemos conseguido nada después de años seguidos ganando títulos. En lo personal, ha sido igual», reconoce el fuenlabreño. El domingo regresó de sus vacaciones en Estados Unidos para sentarse frente al televisor y poder escuchar su nombre de boca de Vicente del Bosque. «Llevaba un año sin venir a la selección. Sabía que podía pasar cualquier cosa. Ayer, sólo estaba esperando a que llegara la una y poder oír mi nombre». Y el salmantino lo citó. No dentro de la definitiva lista de 23 que irá a Brasil, pero es un primer paso que le deja a un solo paso de acudir a su tercera Copa del Mundo.
«Más allá de los números que pueda tener, le hemos visto con buenas sensaciones en estos últimos partidos y no vamos a ir en contra de lo que nosotros creemos que es lo mejor. Además es un chico que nos ha dado siempre muy buen resultado y confiamos plenamente en él», explicó el seleccionador.
«Agradezco las palabras de Vicente, que ha valorado mi rendimiento en las fases finales», explicó Torres tras superar otra barrera cuando ya parecía casi inalcanzable. Sabía que podía estar o no. Esta lista es para el partido de Bolivia pero ahora tengo más opciones de estar en Brasil. Ahora, a pelear estos días para poder estar en la lista definitiva”.
Pese a que es un hombre tímido mostró su alegría por volver a la selección, con la que lleva 106 duelos internacionales. «Estoy encantado, deseando empezar. Pero estar aquí es un premio espectacular».
Pese a que el propio Torres reconoce que ha vivido un año complicado, lo cierto es que los precedentes victoriosos han jugado a su favor por encima de los registros goleadores. Negredo y Llorente, campeones de Liga con sus clubes, han marcado más goles y han jugado más minutos que el madrileño. «Tengo acumulados menos minutos que en otras temporadas y, a lo mejor, puede ser bueno para estar mejor físicamente. Yo me encuentro muy bien».
Fijo desde 2004
Sabe que algunos de sus compañeros llegan castigados: «En cierto modo sí. Los jugadores del Madrid vendrán eufóricos y los del Atlético también por la gran temporada que han hecho. Aquí hay jugadores de los mejores equipos y es normal que vengamos más castigados por jugar más minutos. Pero este problema ya lo teníamos en el otro Mundial y en las Eurocopas». Habla con conocimiento de causa, ya que ‘El Niño’ lleva apuntándose a los últimos seis torneos de España y siendo pieza importante en los exitosos tres últimos: Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Euro 2012. En Viena marcó en la final europea -como había hecho en las Eurocopas Sub-19 y Sub-16- el único gol español ante Alemania. Aquella cita devolvió a España a la senda ganadora tras las decepciones de 2004 y 2006, competiciones en las que ‘La Roja’ ni siquiera alcanzó la barrera de los cuartos.
En Sudáfrica disputó todos los partidos tras superar en tiempo express una lesión de rodilla e incluso participó en la jugada del recordado gol de Iniesta que hizo posible el primer Mundial.
Dos años después, en la Eurocopa 2012 fue el máximo goleador del torneo, algo que no pareció importar lograr cuando en la final asistió a Juan Mata –ya con 3-0 en el marcador- para que pudiera marcar el tanto con el que se cerró la goleada ante Italia. El asturiano había sido su mejor apoyo en otra campaña complicada en el Chelsea, con quién logró la Champions, y fue su manera de agradecerle su apoyo. La UEFA resolvió el empate entre varios goleadores al incluir las asistencias como factor determinante, por lo que logró la Bota de Oro al mejor goleador en el torneo.
El año pasado terminó enchufado con la llegada de Benitez al club inglés y acudió a la Confederaciones tras marcar un gol en la final de la Europa League con la que completó su extenso palmarés internacional. «Lo del año pasado fue un test muy positivo. Sabemos lo que nos vamos a encontrar. Va a ser un clima muy hostil, sabemos lo que nos espera. Lo que estén o los que estemos ya sabemos lo que hay», explicó sobre la Confederaciones.
Dura competencia
Habla con cautela pese a que parece claro que Diego Costa y Villa, dos atléticos, serán su competencia en la delantera: «Siempre me apetece la competencia con cualquiera. Aquí siempre ha habido mucha competencia desde la Eurocopa de 2008: Morientes, Raúl, Villa, Soldado, Negredo, ahora Costa… El nivel es muy alto, pero no somos rivales, somos compañeros y al que le toque jugar tendrá el apoyo de todos». Precisamente como atlético hizo un breve análisis de la final de la Champions: «Fue una final difícil de aceptar porque el Atlético estuvo muy cerca». El delantero no podrá dialogar con ellos hasta que no se sepa la lista definitiva, ya que los finalistas se incorporarán directamente al stage de Estados Unidos previo a viajar a Brasil.
Por el momento, la selección, tras concentrarse y realizar distintos controles médicos para remitir a la FIFA, se ejercitó por la tarde en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Repetirá el martes y miércoles, ya que el jueves a primera hora viajará a Sevilla para jugar el amistoso del 30 de mayo ante Bolivia. Después del duelo en el Ramón Sánchez Pizjuán Vicente del Bosque realizará la criba final para la Copa del Mundo. Serán 23 los elegidos, que deben salir de la primera lista de 30 anunciada el pasado 15 de mayo, aunque una lesión de última hora confirmada por FIFA podría permitir una última modificación antes de iniciarse el torneo. La idea del cuerpo técnico es, si Juanfran y Diego Costa se encuentran aptos, descartar a Alberto Moreno, Ander Iturraspe, Dani Carvajal y a Gerard Deulofeu, que no está inscrito en esa relación de 30, de los 27 que forman los 19 del duelo de Bolivia y los ocho jugadores de Real Madrid y Atlético que fueron finalistas de la Champions.