Un empleado muestra un coche en un concesionario. / ARCHIVO

Los concesionarios volvieron a crear empleo en 2013

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las redes de concesionarios oficiales volvieron a crear empleo neto durante el pasado ejercicio, después de un ciclo de cinco años en los que el sector perdió casi 50.000 puestos de trabajo. La patronal Faconauto –que hoy y mañana celebra su XXIII Congreso Nacional- calcula que 2013 cerró con 131.313 personas empleadas, 900 más que el ejercicio anterior. Una creación de empleo que la asociación de concesionarios vincula de forma directa al “al funcionamiento de los diferentes planes PIVE puestos en marcha por el Gobierno, que han generado una demanda adicional de más de 140.000 coches en sus cinco ediciones”.

Se pone fin de esta manera a un ciclo de cinco años en los que el sector ha sufrido una completa reestructuración que se ha llevado por delante a más de un tercio de las empresas. En 2007 había en España 6.817 concesionarios -entre independientes, filiales y la red secundaria- mientras que el pasado año acabó con 4.482. Además, en todo ese periodo la facturación anual de los puntos de venta ha caído un 41,70%, pese a que en el pasado año se produjo un ligero repunte.

El presidente de Faconauto, Jaume Roura, destacó que 2012 fue el punto de inflexión en el que se frenó la caída de ventas, y que 2013 dio paso a una paulatina recuperación del mercado. Un avance que “seguirá gracias a los concesionarios, que somos los protagonistas de la recuperación”. Por eso, el máximo responsable de la patronal de concesionarios ha pedido “respeto y reconocimiento” para un sector que genera “empleo estable y de calidad” y que supone “el 2,39% del PIB español”.