La psoriasis altera la tensión
Actualizado: GuardarLas personas que padecen psoriasis saben perfectamente los inconvenientes que genera esta enfermedad cutánea. No es de una gran gravedad médica, pero sí condiciona de forma clara la vida de aquellas personas que la padecen. Pero si además se une un cuadro de hipertensión, los problemas se multiplican.
Un estudio realizado por la Universidad de California trabajó con 1.044 personas que padecían ambas enfermedades (psoriasis e hipertensión) y que fueron comparadas con 2.418 personas que únicamente padecían hipertensión arterial. Tras el análisis de los datos recopilados entre 2004 y 2009, los investigadores detectaron que los pacientes hipertensos con psoriasis eran hasta cinco veces más propensos a necesitar tratamiento antihipertensivo, 9,5 veces más propensos a necesitar tratamiento de acción dual, 16,5 veces más propensos a usar terapias de triple acción y 19,9 veces más propensos a necesitar terapia cuádruple.
El estudio, publicado en Plos One, demuestra que las personas hipertensas que padecen psoriasis se muestran más resistentes a los fármacos o con valores de hipertensión más elevados y, en estos casos, el hecho de llevar una alimentación saludable, mantener un peso adecuado y realizar ejercicio de manera regular no es suficiente para lograr disminuir los niveles de la hipertensión, ya que esta se produce a raíz de una enfermedad inflamatoria, no únicamente a causa de malos hábitos de vida.
El estudio sugiere que la endotelina-1, una proteína que contrae los vasos sanguíneos y aumenta la presión arterial, puede ser una de la explicaciones del desarrollo de la hipertensión en pacientes con psoriasis quienes tienen un nivel de esta proteína superior a las personas que no padecen la enfermedad, lo que contribuye al desarrollo de la hipertensión. “Todas las enfermedades inflamatorias aumentan el riesgo cardiovascular”, indica el doctor Alberto Cordero, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). “Existen muchos mecanismos implicados en el proceso hipertensivo como son la inflamación y el tratamiento farmacológico. Son pacientes más difíciles de controlar y de tratar”, explica el doctor cuando hoy sábado se celebra el Día Mundial de la Hipertensión.
En cuanto a los cuidados de estas personas, el doctor de la SEC destaca que la hipertensión puede derivar de la propia enfermedad o bien de su tratamiento (antiinflamatorios, corticoides y algunos fármacos para enfermedades reumatológicas). Por estos motivos, es fundamental el control sobre la hipertensión. En España, según la Fundación Española del Corazón hay 11 millones de hipertensos y las defunciones por esta causa están aumentando peligrosamente en los últimos años. Así, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que en el año 2003 las enfermedades hipertensivas fueron las causantes del 4,8% del total de defunciones por causa cardiovascular, en el año 2012, esta cifra prácticamente se ha doblado, siendo las responsables del 8,4%.