Vista del vídeo enviado por Boko Haram. / Reuters

El Gobierno nigeriano está dispuesto a sentarse a hablar con Boko Haram

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Nigeria está dispuesto a negociar con la secta islamista BokoHaram la liberación de las más de 200 niñas secuestradas el mes pasado en la zona noreste del país, ha anunciado este martes el ministro Tanimu Turaki, responsable de las tareas de reconciliación con la milicia.

El lunes, el líder de BokoHaram, Abubakar Shekau, apareció en un vídeo proponiendo al Gobierno un canje. El grupo quiere intercambiar a las adolescentes por islamistas detenidos, algo que el Ejecutivo por el momento no ha descartado.

Turaki ha dicho, en declaraciones a la cadena británica BBC, que su Gobierno está dispuesto a hablar con BokoHaram. En este sentido, el ministro ha indicado que si Shekau se muestra sincero en sus posiciones, enviará a representantes gubernamentales para entablar conversaciones.

Turaki, ministro de Responsabilidades Especiales, preside la comisión creada por el presidente Goodluck Jonathan para buscar fórmulas de acercamiento a la milicia, responsable de miles de muertes en los últimos años.

EE UU envía una misión aérea

Estados Unidos envió el ayer misiones aéreas tripuladas a Nigeria con la intención de rastrear a las más de 200 niñas secuestradas, mientras expertos estudian un nuevo vídeo divulgado por los raptores en busca de pistas que permitan hallarlas.

"Hemos compartido imágenes de satélites con los nigerianos y estamos efectuando vuelos pilotados de espionaje, vigilancia y reconocimiento sobre Nigeria con la autorización de su gobierno", dijo un funcionario administrativo pidiendo el anonimato. No estaba claro por el momento qué tipo de aeronaves fueron desplegadas ni de dónde habían partido.

Un nuevo vídeo divulgado por el grupo islamista Boko Haram, donde aparecen unas 130 niñas y adolescentes, era estudiado cuidadosamente por expertos estadounidenses con la esperanza de que arroje luces sobre el lugar donde las estudiantes están siendo retenidas. Estados Unidos "sacará partido de cada indicio que permita darle seguridad a la liberación de las muchachas", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado el lunes.

La funcionaria agregó que su gobierno no tiene "ninguna razón para dudar de la autenticidad" del documento. En el vídeo, el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, afirma que convirtió a las jóvenes al islam y que sólo las liberará a cambio de la excarcelación de todos los yihadistas presos. Poco después de su difusión, las autoridades nigerianas descartaron ceder a este trueque.

En total, 276 adolescentes fueron secuestradas el 14 de abril en Chibok, en el estado de Borno (nordeste), donde vive una importante comunidad cristiana. Según las últimas informaciones, 223 de ellas continúan desaparecidas.