HR Giger, junto a dos de sus obras. / Arno Balzarini (Efe)

Fallece a los 74 años HR Giger, el creador de 'Alien'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El artista gráfico suizo Hans Ruedi Giger, uno de los mayores exponentes del realismo fantástico y creador del 'alien' de la emblemática saga de terror y ciencia ficción, ha fallecido a los 74 años como consecuencia de las heridas sufridas en una caída, según ha informado el museo que sobre su obra acoge la ciudad helvética de Gruyéres.

Apasionado de las atmósferas oscuras y macabras, Giger no tardó en decantarse por las artes. Además de escultor y diseñador de interiores, pronto entró en contacto con el cine y con él pasaría a la posteridad.

Fue el extravagante Alejandro Jorodovsky quien, aconsejado por Salvador Dalí, se interesó en su obra para dar forma al universo de 'Dune', obra magna del género fantástico firmada por Frank Herbert, cuya adaptación pergueñaba con una ambición desmedida. Y pese a sondear a figuras de relumbrón como el ilustrador Moebius o el mísmísimo Orson Welles entre el reparto, aquel proyecto nunca vio la luz. Años más tarde, David Lynch recibía el encargo de Dino de Laurentiis en una adaptación fallida.

Tras aquel sinsabor, Giger recibió el espaldarazo definitivo con la llamada de Ridley Scott y el diseñador Ed O'Bannon, que también integró el malogrado 'Dune' de Jodorovsky. Inspirado por una serie gráfica del suizo sobre el 'Necronomicon' de H.P. Lovecraft, Scott le dio vía libre para que se hiciera cargo, junto al padre de 'E.T.' Carlo Rambaldi, del desarrollo de toda la imaginería de 'Alien, el octavo pasajero', incluída como no, la temible criatura que daba título al filme. Aquel trabajo le valió el Óscar al mejor diseño escénico en 1980.

Pero aunque repitió en la gran pantalla nunca llegó a igualar aquel derroche de creatividad. Él mismo se reconocía insatisfecho en la mayor parte de sus incursiones ('Poltergeist II', 'Species' o la reciente 'Prometheus' cuentan con sus diseños). No obstante, su despliegue artístico se puede contemplar en infinidad de ilustraciones recogidas en varias obras, en las que cobran protagonismo los seres que alternan lo orgánico y lo mecánico, un concepto acuñado por el propio Giger como 'biomecánica'.