Competencia investiga a otras once empresas de distribución de automóviles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ampliado la incoación del expediente sancionador abierto el pasado año en el mercado español de la distribución de automóviles a otras once empresas, por lo que ya son 26 las investigadas. El superregulador sospecha que estas marcas han incurrido en "prácticas anticompetitivas consistentes en acuerdos para el intercambio de información comercialmente sensible y estratégica".

El pasado mes de julio -concretamente, los días 23, 24 y 25- funcionarios de la CNMC inspeccionaron varias empresas del sector. Las pesquisas desembocaron, un mes más tarde, en la incoación de un expediente sancionador contra las compañías Chrysler España, Fiat Group Automobiles Spain, Ford España, General Motros España, Honda Automóviles, Hyundai Motor España, Kia Motors Iberia, Nissan Iberia, Peugeot Citroen Automóviles España, Renault España, Seat, Snap-On Business Solutions, Toyota España, Urban Science España y Volkswaten Audi España.

Tras el análisis de la documentación que obra en el expediente -en particular, el obtenido en las inspecciones realizadas- el supervisor tuvo acceso a determinada información "de la que puede deducirse la existencia de indicios racionales de la participación de otras 11 empresas distribuidoras". Se trata de Automóviles Citroen España, B&M Automóviles España, BMW Ibérica, Chevrolet España, Mazda Automóviles España, Mercedes Benz España, Orio Spain, Peugeot España, Porsche Ibérica, Renault España Comercial y Volvo Car España.

Como siempre recuerda la CNMC, la ampliación del expediente de incoación "no prejuzga el resultado final de la investigación", al tiempo que se mantiene vigente “el periodo máximo de 18 meses desde la fecha de la incoación inicial para la instrucción y resolución de este expediente por la CNMC.