![](/RC/201405/08/media/cortadas/DenisPushilin--253x180.jpg?uuid=6ae26b0e-d67d-11e3-885c-08a183eae729)
Los prorrusos analizan la petición de Putin de aplazar el referéndum
Actualizado: GuardarLos insurgentes prorrusos de la región ucraniana de Donetsk (este) han rechazado la petición del presidente ruso, Vladímir Putin, de aplazar el referéndum separatista convocado para el 11 de mayo. Así lo han decidido por unanimidad los miembros de la asamblea de la autoproclamada "república popular de Donetsk" durante una reunión extraordinaria, según han anunciado los líderes rebeldes en rueda de prensa.
El Kremlin recibe así respuesta al guante que lanzó ayer a las milicias separatistas del este de Ucrania, que ayer vieron como Putin pedía aplazar la consulta de este domingo en cuyas papeletas figura la pregunta: “¿Apoya usted el acta de autonomía estatal de la República Popular de Donetsk?”.
Tras mantener ayer una reunión en Moscú con el presidente de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el suizo Didier Burkhalter, Putin propuso aplazar el referéndum secesionista a cambio del comienzo de un “diálogo” entre Kiev y “representantes del sureste de Ucrania”.
El máximo dirigente ruso exigió también a las autoridades ucranianas que pongan fin a la operación militar que están llevando a cabo contra la milicia separatista prorrusa en las regiones de Donetsk y Lugansk. Putin sugirió que, si se cumplen las condiciones planteadas, apoyará la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania. Aseguró además haber retirado sus tropas de la frontera ruso-ucraniana.
Sin embargo, en Kiev no hay disposición a seguir el plan trazado por el Kremlin. Andréi Parubi, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, ha declarado que “la operación antiterrorista –en el este del país- continuará independientemente de la decisión –sobre la consulta- que adopten los terroristas y los saboteadores”. A juicio de Parubi tal referéndum “es una farsa aventurera sin ninguna perspectiva”.
Por su parte, el presidente en funciones de Ucrania, Alexánder Turchínov, rechazó cualquier tipo de diálogo con gente armada aunque sí con representantes legales de las administraciones locales del este del país y con “activistas pacíficos”. “Estamos dispuestos a debatir (...) con representantes de las autoridades locales, activistas de movimientos sociales, empresarios de las regiones de Donetsk y Lugansk, pero con criminales armados, que tienen las manos manchadas de sangre, los estados civilizados no dialogan”, ha advertido Turchínov.
Por otro lado, el Ministerio de Exteriores ruso ha llamado “ciego” al secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, por “no ver”, según la nota diplomática, que las tropas rusas han sido retiradas de la frontera con Ucrania. Rasmussen dijo ayer que no se divisa “ninguna señal” de que Putin haya cumplido su promesa de replegar el Ejército ruso de las proximidades del país vecino.