
Ada Colau deja de ser portavoz de la PAH
Actualizado: GuardarAda Colau ha anunciado que deja de ser portavoz de la PAH. La cara más conocida de la era post15M, que ha recorrido platós, medios de comunicación y programas de todo tipo, ha decidido dar un paso a un lado. A través de una carta enviada a los diferentes colectivos asociados a la plataforma en toda España, Colau ha querido comunicar su renuncia al cargo de portavoz.
Colau reconoce en la carta que ha vivido "momentos duros" como portavoz, como "amenazas" y "difamaciones". Además, ha dejado claro que "en ningún caso" va a dejar la PAH, sino que seguirá trabajando con la plataforma.
"No voy a dejar la PAH, pero quiero hacer las cosas bien. Siento que ha llegado el momento de tomar algo de distancia, tanto por mí, como por el propio movimiento. Y creo que ahora es un buen momento para dar el paso porque estamos a punto de tener visibilidad, con la campaña de escraches que se prepara -al menos en Cataluña- para las europeas", ha escrito Colau en su carta de despedida.
En la carta, Colau aclara que "para evitar especulaciones: no voy a “fichar” por ningún partido político. Es verdad que en distintas ocasiones, distintos partidos me lo han propuesto", aunque sí admite que muchas veces se ha "mordido la lengua" para no decir algunas cosas para que éstas no se atribuyeran a opiniones políticas de la PAH.
Además, señala que "no se necesitan más explicaciones que las normales de cualquier organización social: que las portavoces vayan cambiando es una práctica de democracia interna, habitual en cualquier organización social".
"Jamás imaginé -recuerda Colau-, cuando acudí aquel 5 de febrero a la Comisión de Economía del Congreso, que tendría que escuchar a aquel bárbaro de la Asociación Española de la Banca (AEB) decir lo que dijo, ni que yo reaccionaría de forma sensata llamándole por su nombre -criminal-, y aún menos imaginé que todo aquello acabaría en 'trending topic' y en los medios".
"Sin embargo sucedió, y gestionar eso no ha sido fácil: sin duda lo hemos aprovechado para el movimiento como hemos podido, asumiendo contradicciones por el exceso de personalismo, intentando siempre resaltar la dimensión colectiva. Creo que todas y todos debemos felicitarnos por cómo lo hemos llevado", añade.
Colau, que espera que se visibilicen otras portavoces, deja la PAH como un movimiento consolidado en toda España, con más de 200 asambleas implantadas, que ha logrado paralizar más de un millar de desahucios y poner en la agenda política el problema de la vivienda y las cláusulas abusivas de las hipotecas.