![](/RC/201405/07/media/cortadas/cornelius-legado-coleccion--253x180.jpg?uuid=db5f4966-d604-11e3-a7f0-c03c362e2a75)
Gurlitt legó sus obras a un museo suizo
Actualizado: GuardarEl coleccionista alemán Cornelius Gurlitt, fallecido el martes, legó al Museo de Bellas Artes de Berna su inmensa colección de cuadros, muchos de ellos expoliados a judíos durante el nazismo, según ha anunciado hoy esa institución en un comunicado. El Museo indicó que había sido "informado mediante un mensaje telefónico y escrito por parte de Christophe Edel, abogado de Cornelius Gurlitt".
Centenares de obras de arte, entre ellas pinturas de grandes maestros robadas a judíos bajo el nazismo, se hallaron en el apartamento de Gurlitt en Múnich hace dos años. Según el mensaje del abogado, "Cornelius Gurlitt nombró como heredera universal a la fundación privada del Museo de Bellas Artes de Berna", indicó el comunicado.
El museo de la capital helvética mostró su sorpresa por este elección, ya que "nunca, en ningún momento, tuvo la mínima relación" con el coleccionista alemán. Pese a la "gratitud y la inmensa sorpresa" de este regalo inesperado valorado en decenas de millones de euros por los medios alemanes, la pinacoteca reconoció también que esta herencia "plantea una serie de cuestiones espinosas, en especial, jurídicas y éticas".
El museo declaró que esperaba aún consultar los documentos de este legado y tomar un primer contacto con las autoridades competentes, antes de tomar "una posición concreta". El legado comporta dibujos y telas de grandes maestros como Chagall, Picasso, Matisse o Renoir.
La justicia confiscó en 2011 a Gurlitt 1.046 obras que pertenecieron a su padre, un marchante de pasado turbio bajo el régimen nazi (1933-45) en el marco de una investigación por fraude fiscal. Otros 200 cuadros se hallaron en otro domicilio del coleccionista alemán en la ciudad austríaca de Salzburgo.