Policías dan una charla en un colegio. / Efe

Desarticulados 165 puntos de tráfico minorista de droga en el entorno de los colegios en 2013

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La criminalidad asociada al entorno educativo se ha reducido en un 3,7% durante el 2013, según el balance del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos, hecho público hoy por el Ministerio del Interior. Según los datos de este informe, en los últimos meses de 2013, se realizaron un total de 74.719 servicios de vigilancia, de los cuales 25.028 se llevaron a cabo durante la fase de intensificación. Esta labor preventiva ha permitido desactivar 165 puntos de tráfico minorista de droga y detener a las personas involucradas.

El Plan Director tiene por objetivo dar una respuesta coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de menores y jóvenes en la escuela y su entorno, mejorar su conocimiento sobre los recursos policiales para la prevención de la delincuencia y protección de las víctimas.

Durante 2013, expertos policiales han impartido más de 25.000 charlas a alumnos sobre el acoso escolar, drogas y alcohol, bandas violentas, racismo e intolerancia, violencia sobre la mujer y discriminación, internet y redes sociales. Además, se han mantenido 23.778 reuniones con el personal docente y 2.225 encuentros con las asociaciones de padres y alumnos.

Víctimas mayores

Por otra parte, los delitos y faltas a víctimas mayores de 64 años aumentaron el pasado año un 7,1% con respecto a 2012, siendo los robos con fuerza en las viviendas de estas personas la infracción penal que más subió, un 29,2%, si bien los atracos con violencia en la calle disminuyeron un 21,1%.

Son algunas de las conclusiones del balance del plan Mayor Seguridad de 2013 ofrecidas por el Ministerio del Interior. Del primer plan dirigido a los mayores de 64 años, y que representan el 17,7% de la población, Interior concluye que estos ciudadanos fueron víctimas el pasado año de 98.612 delitos y faltas, lo que supone un 7,1% más que en 2012.

Así, según datos de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y policías locales, este colectivo fue víctima en 2013 de 4.978 delitos contra su vida, integridad o libertad, un 5,9 por ciento más que en 2012, y sufrieron 35.929 infracciones penales contra su patrimonio, un 6,1% más.

En este último capítulo es significativo el aumento de los robos con fuerza en viviendas de estas personas, 8.708 delitos en 2013 frente a los 6.741 del año anterior (un 29,2% más), mientras que bajan notablemente tanto robos con violencia en la vía pública, al pasar de 5.979 de 2012 a 4.718 el ejercicio pasado (un 21,1% menos). También aumentan los hurtos (7.900), un 10,7%, y las estafas (3.217), un 9,9%.