La presidenta andaluza, Susana Díaz. / EFE

Andalucía ha exigido la devolución de un millón de euros por cursos de formación con irregularidades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía ha exigido ya la devolución de ayudas por valor de 1,059 millones de euros a cursos de formación para desempleados en los que se han detectado irregularidades o no se han justificado adecuadamente los gastos, según ha adelantado esta tarde el consejero de Educación, Luciano Alonso, en el Parlamento andaluz. El Ejecutivo autonómico ha reiterado que la investigación policial sobre un supuesto fraude masivo se centra en 17 expedientes de la convocatoria de 2010 por un importe total de 1,5 millones de euros, y que aún se encuentran en fase de justificación. El PP ha pedido la convocatoria de una comisión de investigación al no haber sido la presidenta Susana Díaz quien haya dado explicaciones.

El consejero de Educación ha pasado de puntillas por las ayudas que están aún siendo investigadas, amparándose en que se trata de procedimientos aún abiertos y cuya resolución no tiene por qué ser negativa. Así, se ha centrado en el esfuerzo que ha hecho el actual ejecutivo autonómico presidido por Susana Díaz por extender la transparencia incluso al pasado, en alusión a que las ayudas a los cursos de formación no se conceden desde el año 2011. Ha recordado que en el periodo 2007-2011 se han realizado 36.000 cursos, por un montante de 2.327 millones de euros, de los que se han ejecutado ya el 75 por ciento (1.724 millones) y el resto queda pendiente de justificación del desarrollo de las actividades. Se han beneficiado 758.000 alumnos, de los que más de la mitad (416.000) eran desempleados.

Alonso ha explicado en este sentido que hay 8.505 expedientes referidos sólo a ayudas o subvenciones para cursos de formación, que se están revisando “uno por uno y no por muestreo, como en otras regiones”. Hasta el momento se han analizado ya entorno a 1.728 procedentes tanto de los servicios centrales como de las distintas delegaciones provinciales. De estos, 480 han concluido con un requerimiento de más información, y de ellos en 56 casos se ha iniciado el proceso de reintegro. Tan solo cuatro, correspondientes a la convocatoria 2008-2009, han concluido en resolución firme, según los datos de la Junta. Se trata de ayudas concedidas al Ayuntamiento de Fuenteheridos (Huelva) por valor de 449.956 euros, al Consorcio de Hostelería de Málaga La Cónsula (575.330 euros), al Consorcio de Hostelería de Benalmádena (29.069 euros), y al CEMER Consorcio de Córdoba (4.820 euros).

El responsable autonómico de Educación ha arremetido de nuevo contra el Ministerio de Interior por haber filtrado unos datos alejados de la realidad “de forma interesada y tergiversada” con la intención de hacer “una causa general” contra Andalucía. Y se ha preguntado acerca de por qué con un fraude similar en ayudas a la formación descubierto en la Comunidad de Madrid “no se ha hablado de una trama orquestada por el Gobierno regional”.

“Los mecanismos de control de la Junta han respondido”, ha dicho Alonso, alabando el trabajo “serio y riguroso” que se ha realizado desde la administración autonómica. Y ha destacado que desde la llegada de Díaz, se han intensificado los controles y se ha cambiado el mecanismo de concesión de las ayudas, introduciendo parámetros como la concurrencia competitiva o la no exoneración, para que las entidades no puedan acceder a nuevas ayudas hasta que no concluyan por completo el proceso de justificación de anteriores convocatorias.