El presidente ruso, Vladímir Putin. / Foto: Efe

EE UU impone nuevas sanciones contra el círculo de Putin

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Casa Blanca ha aprobado este lunes sanciones contra siete altos cargos rusos, de los cuales dos forman parte del "círculo" de confianza del presidente ruso, Vladímir Putin, así como contra 17 empresas relacionadas con el mandatario, en respuesta a la "continua intervención ilegal" y las "acciones provocadoras" de Rusia en Ucrania.

En un comunicado, la Casa Blanca ha confirmado que el Departamento del Tesoro congelará los activos y prohibirá la entrada en su territorio a siete altos cargos gubernamentales rusos, de los cuales dos son del círculo de Putin, y a "17 compañías vinculadas" al entorno del mandatario, que también sufrirán la congelación de sus activos.

Además, el Departamento de Comercio ha impuesto restricciones a trece de esas compañías en las exportaciones de productos estadounidenses y restringirá la política de denegación de exportación de artículos de tecnología punta que puedan mejorar las capacidades militares de Rusia.

En su escrito, la Casa Blanca ha justificado las nuevas sanciones como "respuesta a la continua intervención ilegal de Rusia en Ucrania y las acciones provocadoras que socavan la democracia de Ucrania y su paz, seguridad, soberanía e integridad territorial". En este sentido, ha asegurado que Rusia "no ha hecho nada" para cumplir los compromisos del acuerdo de Ginebra y su implicación en los últimos incidentes violentos en el este de Ucrania es "indiscutible".

En el marco de las nuevas sanciones, el Departamento de Comercio ha acordado revocar las licencias de exportación que no cumplan los nuevos requisitos. La Casa Blanca ha subrayado que la comunidad internacional ha sido unánime en reclamarle a Rusia que "cese su intervención ilegal" y sus "acciones provocadoras" en Ucrania. "Estados Unidos, trabajando estrechamente con sus socios, continúa listo para imponer mayores costes a las autoridades rusas si continúan con estas provocaciones en lugar de desescalar la situación, en cumplimiento con los compromisos de Ginebra", ha dicho la Casa Blanca.

Tras recordar que el presidente estadounidense, Barack Obama, firmó una orden el 20 de marzo para que el Departamento del Tesoro pueda sancionar a empresas e individuos rusos, ha advertido de que si hay más intervenciones militares de Rusia en Ucrania , Estados Unidos está "preparado para sancionar".

Aislamiento de Moscú

La imposición de nuevas sanciones la había adelantado ya Obama en una rueda de prensa en Filipinas. "Vamos a extender las sanciones a una nueva lista de personas y empresas", manifestó. El mandatario explicó además que con estas sanciones "no se trata de atacar a Putin personalmente", sino simplemente presionar al presidente ruso para que tome las medidas adecuadas con respecto al conflicto de Ucrania."Se trata de presionar para que (Putin) haga lo que predica, en lugar de hablar sin hacer nada", aseveró.

El mandatario estadounidense apuntó asimismo que después de las sanciones ya impuestas por EE UU y la UE, "Rusia nunca ha estado más aislada" y que su Gobierno ha conseguido "movilizar a la comunidad internacional para apoyar a Ucrania".

Respuesta del Kremlin

La reacción del Kremlin al comunicado de la Casa Blanca no se ha hecho esperar. Rusia responderá a las "repugnantes" sanciones anunciadas por EE UU, ha anunciado el viceministro de Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov. "Por supuesto que responderemos. Nunca hemos ocultado que hay posibilidades para tal respuesta. Y las medidas que serán tomadas son bastante amplias", ha dicho Riabkov a la agencia Interfax.

Riabkov se ha mostrado "convencido" de que la respuesta rusa a las sanciones "repercutirá dolorosamente en Washington". "Nadie tiene derecho a hablar con Rusia con lenguaje de sanciones. Los intentos de dictar algo y presentar ultimátums se volverán contra aquellos que lo hagan", ha amenazado.

El diplomático ha subrayado que el anuncio realizado por el portavoz de la Casa Blanca "causa repugnancia". "El texto demuestra una total incomprensión de lo que sucede en Ucrania por parte de los socios en Washington. Es un espejo deformado de la política exterior y no una actitud responsable ante un problema", ha precisado.

En su opinión, "Estados Unidos ha perdido todo sentido de la realidad y opta conscientemente por el agravamiento de la crisis". Rusia considera que, con esta clase de medidas, Washington da carta blanca a las fuerzas que no están dispuestas a dar pasos en favor de la federalización, como exigen los prorrusos del este del país, y cree que llevarán a Ucrania a "nuevos enfrentamientos"

Bruselas también amplía las sanciones

Pero Estados Unidos no es el único país que ha decidido incrementar la presión sobre el Kremlin. La Unión Europea ha acordado este lunes ampliar las sanciones a otros quince dirigentes rusos y ucranianos en respuesta al agravamiento de la crisis en la zona.

Las nuevas sanciones europeas han sido decididas a nivel de los embajadores de los Veintiocho, en una reunión extraordinaria convocada en Bruselas. El Consejo de la UE va a aprobar esta decisión mediante procedimiento escrito, mientras que los nombres de los nuevos sancionados se conocerán una vez se publique la lista mañana en el Diario Oficial de la UE, han indicado fuentes comunitarias.

Entre los 15 nuevos nombres hay tanto rusos como ucranianos y no hay ninguna empresa, según otras fuentes, que han señalado que el objetivo de esta nueva ronda de sanciones es "mandar un mensaje claro" a Rusia sobre la necesidad de cumplir el acuerdo de Ginebra del pasado 17 de abril para poner fin a la escalada de tensión.

Los embajadores europeos también han discutido hoy la posibilidad de modificar la base jurídica de la lista, de manera que "la redacción de la descripción de las personas susceptibles de ser sancionadas sea más amplia". De ese modo, podría incluirse no sólo a responsables directos de amenazar la soberanía e integridad de Ucrania, sino también a personas participantes en tales actos.

Los Veintiocho se mantienen así en la llamada fase dos de medidas restrictivas contra Rusia, consistente en identificar y sancionar a personas responsables de desestabilizar Ucrania. Por el momento no han pasado a debatir una tercera fase que incluiría sanciones económicas a Moscú, aunque la Comisión Europea sigue preparando un informe sobre el posible impacto de tales medidas, como le solicitaron los líderes de la UE en su última cumbre.

Los embajadores han dejado para su próxima reunión ordinaria, que tendrá lugar el próximo miércoles, la discusión sobre la conveniencia de convocar un Consejo de ministros de Exteriores extraordinario para abordar la situación en Ucrania.