Mucha fragilidad sobre los 10.300 puntos
Actualizado: GuardarFueron las grandes operaciones societarias y bursátiles las que sostuvieron a los parqués durante toda la jornada. A la vez que los grandes temores de los inversores siguen sin disiparse (conflicto en Ucrania, la respuesta del Banco Central Europeo a la posible deflación, la nueva reunión de la Reserva Federal de esta semana), los agentes bursátiles están comprobando cómo algo comienza a moverse: las operaciones sobre la británica Astrazeneca (por parte de Pfizer) o de Alstom (con General Electric como protagonista), además de las inminentes salidas a bolsa, animaron los mercados, aunque no lo suficiente como para lograr registros estables. De hecho, la sesión fue de más a menos en el Ibex-35, que estuvo a punto de cerrar en negativo, si no hubiera mediado la apertura alcista de Wall Street y el empuje de los grandes valores que componen el selectivo, actuando como salvadores de la sesión. Al final, el Ibex se apuntaba un mínimo 0,14%, que le permitía situarse –que no consolidarse- por encima de los 10.300 puntos, cerrando en los 10.320.
Los ascensos fueron mayores en el resto de Europa, donde el DAX llegaba a cerrar con un avance del 0,48% o, en el caso del CAC francés, del 0,38%. Por su parte, el Eurostoxx-50 subía un 0,47%. Los resultados de empresas como Bayer apuntalaron la jornada en Alemania, mientras que media Francia se encuentra pendiente de la resolución de la operación que GE ha lanzado sobre su buque insignia, Alstom –suspendida de cotización hasta este miércoles día 30-.
Aunque había muchas expectativas puestas sobre la deuda española, y el comportamiento que podría registrar el interés del bono a 10 años en el mercado secundario, los efectos de la nueva calificación que Fitch otorgaba a España el pasado viernes han sido mínimos: la prima de riesgo apenas se reducía un 0,57% y se situaba en los 157 puntos básicos. Y ni siquiera el bono español a 10 años se acercaba un poco más al objetivo del 3%, sino que caminaba en sentido contrario, hasta el 3,07%, con el rendimiento del “bund” alemán repuntando hasta cerca del 1,50%.
El precio del barril de Brent registró una importante volatilidad, como consecuencia del conflicto entre Ucrania y Rusia. Llegó a elevar su precio intradiario hasta los 110 dólares, aunque finalmente se relajó hasta los 108,63. El euro se mantuvo prácticamente estable en los 1,38 dólares.
A pesar de que 19 de los 35 valores del Ibex cerraron en negativo, la fuerza de los “blue chips” se hizo notar a última hora. Las acciones del Santander subieron finalmente casi un 1%, a la espera de la presentación de sus resultados trimestrales, que se conocerán este martes. En el caso de BBVA (este miércoles publicará sus cuentas) cedía finalmente un 0,16%. Sin embargo, tanto Telefónica (0,89%), como Iberdrola (0,47%) y Repsol (0,26%) liquidaron la jornada en positivo.
Habrá que comprobar la evolución de los títulos bancarios, después de que Fitch anunciara a última hora que elevaba el “rating” de la deuda garantizada por el Estado de siete entidades españolas. En esta primera jornada bursátil de la semana, la mayoría de la banca terminaba en rojo: Bankia cedía un 2,18%, después de presentar unos resultados en los que ha ganado 157 millones de euros entre enero y marzo, frente a los 200 previstos por los analistas; Bankinter caía un 2%, CaixaBank un 1,52%, Popular un 1,22% (presentará cuentas el miércoles) y Sabadell un 0,83%.
En el Mercado Continuo, las principales ganancias bursátiles llegaban de la mano de Inypsa (12,16%), Inm. Colonial (8,03%) y Sotogrande (6,67%), frente a las minusvalías acumuladas por Reno (-3,34%), Atresmedia (-3,20%) y Urbas (-3,03%).
Información bursátil