Artur Mas. / Toni garriga (Efe)

El Govern aprueba un plan para implicar a los inmigrantes en el proceso soberanista

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobierno catalán ha aprobado hoy un plan de ciudadanía y migración hasta 2016 para integrar a personas inmigradas que, por primera vez, incluye también la emigración de catalanes hacia el extranjero, y que fija un apartado para hacer partícipes a los inmigrantes en el proceso "de transición nacional".

El documento 'Plan de ciudadanía y de las migraciones: horizonte 2016', es el quinto plan interdepartamental desde 1993 para gestionar la acogida e integración de las personas inmigradas.

La consellera de Bienestar Social y Familia, Neus Munté, ha explicado tras la reunión del Govern que el plan incluye "un programa de sensibilización y conocimiento del actual proceso de transición nacional". Aunque en el texto no aparece específicamente ninguna referencia a la consulta soberanista, Munté ha reconocido que el plan quiere "abrir espacios de debate y discusión de las personas inmigrantes, y normalizar su participación en el proceso, pero no hay ninguna mención al tema del voto".

Según la consellera, el Govern ha valorado "la necesidad de crear espacios de participación, que permitan también recoger propuestas sobre políticas de extranjería y políticas migratorias" y hacer partícipes a las personas inmigradas del actual debate político sobre el futuro de Cataluña. En concreto, el plan prevé una campaña de "sensibilización e información a la población inmigrada de este proceso", ha dicho la consellera, que ha destacado la importancia de todos los colectivos inmigrados en los hechos históricos que ha atravesado Cataluña a lo largo de su historia.

Proceso participativo

Según Munté, el plan es fruto de un proceso participativo que ha involucrado en un proceso "rico, plural e intenso" a más de 85 entidades y organizaciones que trabajan en el ámbito de la inmigración, tanto del sector público como del privado.

Se trata de un documento estratégico y programático que recoge todas las políticas públicas que desarrolla la Generalitat por medio de los diferentes departamentos y en colaboración con ayuntamientos, entidades y otras organizaciones de la sociedad civil.

El Plan está estructurado en cinco ejes transversales: políticas migratorias y contexto socioeconómico; identificación de la emigración; convivencia y cohesión social; niños y jóvenes, y transición nacional.