Una seguidora deja una flor junto a la urna con las cenizas de Gabo. / efe

México despide a Gabo conjugando solemnidad y vallenato

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

México despidió anoche a su colombiano más ilustre. La patria adoptiva de Gabriel García Márquez rindió homenaje y dió un merecido adiós al Nobel de Literatura con una solemne ceremonia a la que asistieron su familia y centenares de admiradores, con espacio también para la música popular que apasionaba al escritor. En el majestuoso palacio de Bellas Artes, las decenas de invitados rompieron en un cerrado aplauso a la entrada de la viuda del creador de Macondo, Mercedes Barcha, y sus hijos Rodrigo y Gonzalo, quienes formaron la primera guardia de honor alrededor de las cenizas del novelista.

Los restos de García Márquez, fallecido el jueves a los 87 años, presidieron la ceremonia reponsando una urna de madera color café junto a flores amarillas colocadas sobre un atril negro. Los invitados se turnaron para formar guardias, incluidos los presidentes de Colombia y México, mientras alrededor fueron circulando los centenares de admiradores del colombiano que hicieron fila durante horas fuera del palacio para despedirse.

En el vestíbulo del edificio, los asistentes eran recibidos con una corona de flores enviada por el expresidente cubano Fidel Castro con la leyenda: "Al amigo entrañable". Y es que el líder de la revolución cubana fue el gran ausente de la ceremonia, dado lo delicado de su estado de salud, que le impidió despedir en persona a Gabo.

Muchos de los invitados lucieron flores amarillas -el amuleto de la suerte de García Márquez- en sus solapas y se acercaron entrañablemente a dar el pésame a Barcha, vestida completamente de negro, mientras sonaban las piezas de música clásica favoritas del escritor, de Bartók o Beethoven, interpretadas por un cuarteto de cuerda.

Pero en medio de la tristeza también surgieron los ritmos de cumbia y el vallenato de la costa colombiana a cargo de un trío con acordeón, caja y guacharaca que lucían el tradicional sombrero. La aparición alegre del grupo contagió a los asistentes, algunos de los cuales aplaudieron, se pusieron de pie y hasta bailaron, y logró arrancar una sonrisa a la viuda del Nobel caribeño y a sus hijos.

La familia ha vivido un luto privado desde el fallecimiento el jueves del escritor recibiendo en su vivienda de Ciudad de México a muy contadas amistades. En la primera fila de los invitados de Bellas Artes se encontraban Carmen Balcells, la legendaria agente literaria de García Márquez; así como el veterano periodista mexicano y amigo personal Jacobo Zabludovsky, y el director de la fundación de periodismo de García Márquez, Jaime Abello.

Lectura colectiva de 'Cien años de soledad'

En lo alto del vestíbulo de Bellas Artes, un espacio reservado a las despedidas de los máximos iconos culturales de México, lucía una inmensa fotografía en blanco y negro del sonriente escritor colombiano, en la que se lee su famosa frase: "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla". Los seguidores que iban ingresando en la sala, algunos de ellos luciendo banderas y camisetas de Colombia, eran apremiados para que no se mantuviesen mucho tiempo haciendo fotografías o videos. En el exterior se hizo una lectura colectiva de 'Cien años de soledad'.

"Yo no lo puedo creer aún ... por eso vengo. A lo mejor así voy asimilando mejor las cosas", dijo Felisa Tole, una colombiana que llegó a México hace ocho años, con la mirada clavada en el piso. "Me gustaría darle las gracias por el gusto que me dio la lectura. Y así como nos dio 'Cien años años de soledad' en una historia, que nos sobreviva cien años más en el corazón", dijo de su lado Joseline López, una venezolana de 21 años que estudia medicina en México.

En Colombia, las autoridades también se esmeran en organizar sus propios homenajes a la altura de su escritor más universal. El propio Santos encabezará el martes una ceremonia solemne en la Catedral Primada de Bogotá, donde se despide a las grandes figuras nacionales, y el miércoles, día internacional del libro, se programó la lectura masiva de "El coronel no tiene quien le escriba" en más de 1.000 bibliotecas públicas, parques y colegios.

Colombia sigue a la expectativa de la decisión de la viuda e hijos de García Márquez sobre el destino final de sus cenizas, que podrían dividirse entre México y algún lugar de su país como su natal Aracataca (Caribe). Rafael Tovar informó el lunes que la familia aún no ha tomado una resolución sobre dónde descansarán las cenizas. Barcha "dice que es una decisión muy difícil que en su momento tomará", señaló Tovar a la televisora Milenio.