![](/RC/201404/16/media/cortadas/varivax-vacuna-varicela--253x180.jpg?uuid=10ad82e2-c546-11e3-806a-a414ad157382)
El PSOE exige a Mato que explique por qué se ha restringido el acceso a la vacuna de la varicela
Actualizado: GuardarEl Grupo Parlamentario Socialista ha registrado la solicitud de comparecencia en el Congreso de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, para que dé cuenta de por qué ha restringido el acceso a las vacunas de la varicela.
La petición se produce después de que la compañía farmacéutica Sanofi Pasteur MSD haya presentado un recurso contencioso-administrativo contra el departamento de Mato por impedir la venta libre en oficinas de farmacia de su vacuna contra la varicela 'Varivax', que está aprobada en España desde 2003 para su uso en niños de más de 12 meses.
En concreto, el PSOE exige que la responsable de Sanidad explique la política del Gobierno en relación con el "incumplimiento del mandato del calendario único de vacunas, que establece la Ley General de Sanidad Pública" y la decisión de Gobierno en relación al acceso a la vacuna de la varicela.
Así lo informaron fuentes parlamentarias, al mismo tiempo que precisaron que se ha pedido que esta comparecencia se efectúe en la Comisión de Sanidad del Congreso.
Ayer, el Ministerio de Sanidad reconoció que en España existe una sobrevacunación de la varicela y pidió a los padres que no pongan esta vacuna a sus hijos pequeños, solo a aquellos que tengan 12 años y no hayan pasado previamente la enfermedad, como recomienda el calendario vacunal.
"En España se ponen muchas más vacunas que en otros países", aseguró la directora de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, quien hizo hincapié en que los padres "a veces, reciben informaciones contradictorias".
Ayer se conoció que el laboratorio Sanofi Pasteur MSD ha llevado a los tribunales al Ministerio de Sanidad, ya que desde julio del año pasado "no se están liberando lotes de la vacuna de la varicela a las farmacias". De esta forma, los padres que quieren vacunar a sus hijos pequeños y cuentan con la prescripción del pediatra no pueden adquirirla en la farmacia.
La representante del Ministerio señaló que las compañías tienen intereses distintos a los de las autoridades sanitarias, cuyo objetivo no es otro que preservar la salud de los ciudadanos por encima de cualquier otra consideración. El último calendario de vacunación, que recomienda la vacuna a los 12 años, fue acordado por el Ministerio y las comunidades autónomas y es válido para todo el territorio nacional.