Grupo de separatistas durante una manifestación en Kiev./ Efe

Ucrania aprueba el decreto para lanzar una operación en el este del país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchínov, ha promulgado un decreto que valida la decisión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC) sobre las "medidas urgentes para superar una amenaza terrorista y preservar la integridad territorial de Ucrania, ha informado el servicio de prensa de la Rada.

Según el comunicado del Parlamento, recogido por la agencia Ukrinform, el decreto entra en vigor a partir de la fecha de su publicación.

Este domingo, el NSDC había acordado el lanzamiento de una operación antiterrorista a gran escala con el uso de las fuerzas armadas y el secretario del NSDC, Andri Parubi, recibió instrucciones de garantizar el control sobre la puesta en práctica de la decisión.

El presidente interino propuso a la ONU realizar una operación antiterrorista conjunta en su país, durante una conversación telefónica con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. "Ucrania no está en contra, sino a favor, de que con su ayuda (de la ONU) se lleve a cabo una operación antiterrorista conjunta en el este" del país, afirmó Turchínov, según informó la oficina de la prensa de la Rada Suprema (Legislativo).

Turchínov explicó a Ban que la presencia de fuerzas de paz de la ONU en Ucrania permitiría a la comunidad internacional confirmar la legitimidad y la legalidad de la operación antiterrorista lanzada por Kiev ante los retos secesionistas. Y subrayó que el objetivo de la operación antiterrorista puesta en marcha por las autoridades en las regiones orientales, donde los sublevados prorrusos han tomado varios edificios gubernamentales, es proteger a la población civil.

En concreto, aludió a la decisión de aumentar notablemente las competencias financieras de las regiones, una de las principales demandas de los sublevados y del Kremlin. Por su parte, Ban subrayó que las autoridades ucranianas pueden contar con la ONU y destacó que Kiev ha tomado las medidas "que son necesarias para el arreglo de la situación en Ucrania, en general, y en el este y sur, en particular". "Quiero expresarle todo mi apoyo tanto a usted personalmente como al pueblo de Ucrania. Haré todo lo posible para que la situación se arregle lo antes posible por la vía pacífica", dijo.

El plazo del ultimátum lanzado el domingo a los prorrusos por Turchínov para que depongan las armas y abandonen los edificios públicos que mantienen ocupados en el sureste venció hoy a las 09.00 hora local (06.00 GMT). Turchínov, quien anunció anoche que empleará el Ejército para restaurar el orden, firmó un decreto que garantiza que no se perseguirá judicialmente a quienes acaten el ultimátum en caso de que no hayan herido o matado a otros ciudadanos. Rusia reaccionó al ultimátum del Gobierno de Kiev con una declaración de su Cancillería que tachó de "criminal" la decisión de Turchínov de utilizar el Ejército para aplastar "manifestaciones pacíficas".

Prorrusos asaltan otro edificio en Górlovka

Una serie de ataques visiblemente coordinados fueron lanzados el sábado en ciudades del este rusohablante de Ucrania, una región fronteriza con Rusia, por hombres armados, que a menudo lucían uniformes sin insignias y tomaron edificios oficiales.

Además este lunes, activistas prorrusos han asaltado la sede del Ministerio del Interior en Górlovka, ciudad de la región de Donetsk donde se mantiene un pulso contra el Gobierno ucraniano.

Según informan medios locales, junto al edificio se han oído disparos, al parecer efectuados por los policías que se encontraban en su interior, y que dispararon contra los asaltantes. Por el momento, no se ha informado de heridos en los enfrentamientos.

Mientras, un grupo de policías se ha atrincherado en el interior del edificio a la espera de refuerzos en la ciudad situada a unos 40 kilómetros de la capital regional. "¡Corredor! ¡corredor!¡corredor!", gritaron los asaltantes prorrusos dirigiéndose a los policías para que abandonen el inmueble a través de un corredor humano.

Entre otras cosas, los asaltantes demandan el relevo del jefe de la policía local para que las fuerzas del orden dejen de obedecer a sus superiores en la capital. Antes, los prorrusos retiraron la bandera ucraniana y la sustituyeron por la tricolor rusa al grito de "la policía con el pueblo".

El plazo del ultimátum lanzado el domingo a los prorrusos por el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, para que depongan las armas y abandonen los edificios públicos que mantienen ocupados en el sureste venció hoy a las 09.00 hora local (06.00 GMT).

Turchínov, quien anunció anoche que empleará el Ejército para restaurar el orden, firmó un decreto que garantiza que no se perseguirá judicialmente a quienes acaten el ultimátum en caso de que no hayan herido o matado a otros ciudadanos. Rusia reaccionó al ultimátum del Gobierno de Kiev con una declaración de su cancillería que tachó de "criminal" la decisión de Turchínov de utilizar el Ejército para aplastar "manifestaciones pacíficas".