pulso soberanista en cataluña

Mas: «Señor Rajoy, ponga día y hora»

El presidente de la Generalitat acusa a PP y PSOE de atrincherarse en leyes que consideran sagradas e inamovibles y advierte con celebrar la consulta amparada por las leyes internacionales

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después del no del Congreso a la petición catalana de que se le transfiera la competencia de convocar un referéndum, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha insistido esta mañana en tender la mano al presidente del Gobierno para explorar las vías de diálogo. "Señor Rajoy, ponga día y hora", ha afirmado en la sesión de control al Ejecutivo catalán del Parlamento autonómico.

Mas ha instado a Rajoy a que haga una propuesta de reforma de la Constitución y le ha recriminado que la única reforma que se ha hecho hasta ahora fue cuando lo pidió Ángela Merkel. "¿En este caso también prefieren que la modificación sea antes alemana que catalana?", le ha interpelado de manera irónica a la presidenta del PPC, Alicia Sánchez Camacho, en referencia a la malograda OPA de Gas Natural sobre Endesa. El presidente de la Generalitat ha acusado a PP y PSOE de "atrincherarse" detrás de leyes que consideran "sagradas e inamovibles" y les ha reclamado que por una vez estaría bien que se pusieran de acuerdo para "decir sí a alguna propuesta catalana".

Sobre el debate de ayer, ha reiterado que se "perdió una votación", pero no era el "único camino" para la consulta el 9-N. "No hay punto final, solo punto y aparte", ha dicho. Era a su juicio la primera opción, la "elegida para dejar claro que la primera voluntad es dialogar, acordar y pactar con el Estado". "Pero se nos dio un portazo y esta vía está cerrada", ha afirmado. Aun así, hay más "puertas abiertas", ha afirmado. Y ha añadido que hay que construir los marcos legales en este parlamento para tirar adelante la consulta y ver qué dan de sí los marcos legales internacionales.

En la misma sesión de control, el portavoz de CiU, Jordi Turull, ha reafirmado que "el proceso sigue más vivo que nunca", mientras la presidenta del PPC, Alicia Sánchez Camacho, ha afirmado que este proceso está siendo "doloroso". "Nos obliga a sentirnos extranjeros en nuestra tierra", ha señalado.