El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs. / Archivo
PULSO SOBERANISTA

Homs: «Cataluña votará, que nadie lo dude»

El portavoz de la Generalitat critica a los que plantean el debate de hoy como un "desafío entre hidalgos de la edad media", porque a su juicio pone en evidencia que en Madrid las decisiones se toman en despachos y palcos de fútbol

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha insistido esta mañana que sea cual sea el resultado de la votación de esta tarde en el Congreso, Cataluña continuará con su hoja de ruta, que establece la consulta para el 9 de noviembre de este año. El previsible portazo no cambiará la situación, según Homs, porque a su juicio el Ejecutivo catalán está habilitado por ley para convocar consultas, según el Estatut, y por tanto para cumplir el compromiso, "votar se votará, que nadie lo dude". "¿O acaso van a suspender la democracia en Cataluña?", ha cuestionado de manera retórica. Homs ha señalado que en el debate en el Congreso no se discutirá sobre las diferentes visiones que hay sobre lo que tiene que ser Cataluña, sino que se debatirá sobre si hay disposición por parte del Estado para organizar una consulta con la colaboración del Gobierno central.

Sobre la ausencia del presidente Artur Mas, el consejero la ha justificado en el sentido de que la parte catalana tiene interés en que se perciba que se trata de una propuesta que hace la ciudadanía catalana en su conjunto, representada por tres diputados, y para escenificar que el plan soberanista no es la obsesión personalista de una única persona. "Me sorprende esta invitación a que venga Mas para que demuestre si tiene agallas", ha señalado el consejero de la Presidencia tras la reunión del consejo ejecutivo del Gobierno catalán. "Me suena, ha dicho, a los duelos de la edad media entre hidalgos, entre camaradas". A su juicio, esta forma de entender la política, alejada del siglo XXI, aún está instalada en Madrid, donde impera el "ordeno y mando" y donde aún se deciden las cosas en despachos y palcos de algún estadio". "Np estamos haciendo ningún desafío, ni afrenta, nos gustaría que se entendiera que lo que se plantea desde Cataluña es un proyecto de pais en positivo, no de una persona en concreto", ha señalado. Homs ha apuntado además que los partidos soberanistas catalanes, a pesar de que ya han fijado la fecha y la pregunta de la consulta, "no quieren imponer nada a nadie". "Si creyeran en sus argumentos deberían tener confianza en una votación" en un referéndum", ha dicho.

El portavoz de la Generalitat se ha mostrado dispuesto a valorar la oferta que pudiera hacer el presidente del Gobierno, aunque ha señalado que no le consta que vaya a haber ninguna propuesta. "La única que conocemos es la ley de unidad de mercado, el incumplimiento consolidado de la disposición adicional tercera del Estatut y la imposición de la ley Wert", ha rematado.

El presidente del Ejecutivo catalán, Artur Mas, ya ha confirmado que esta noche, después de la votación en el Congreso, comparecerá en el Palau de la Generalitat para valorar el debate.