Fútbol

Los socios del Barça dicen sí a la reforma total del Camp Nou

La junta recibe el aval mayoritario para acometer una obra faraónica tasada en 600 millones, que contempla la remodelación del estadio y la construcción de un nuevo Palau

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el 72% de los votos a favor, los socios del FC Barcelona decidieron este sábado en referéndum dar el aval a la directiva para que acometa la reforma total y ampliación del Camp Nou, una obra faraónica para los tiempos de crisis económica que corren y que está cifrada en 600 millones de euros. El proyecto de remodelación aprobado por los aficionados azulgrana, que está previsto que arranque en 2017 y acabe en 2021, implica además la construcción de un nuevo Palau Blaugrana para 10.000 espectadores, el traslado del Miniestadi a la ciudad deportiva, levantar 5.000 plazas de párking y edificar un equipamiento llamado Espacio Barça.

Supone la obra más cara y ambiciosa de la historia del club azulgrana y representa además un aval para la actual directiva, que no llevaba el proyecto en su programa electoral y además se opuso a la remodelación que planteó la directiva anterior liderada por Joan Laporta, que pretendía gastarse la mitad. De hecho, Rosell (autor intelectual de la iniciativa antes de presentar su dimisión) habló en campaña electoral de llevar a cabo sólo algunas adecuaciones que no superasen los 50 millones de euros.

El presidente Josep Maria Bartomeu, al que la oposición le pide que convoque elecciones al final de temporada, ha salvado el primer match-ball. Y es que, tras los escándalos de Messi (con Hacienda) y Neymar, por las irregularidades en el traspaso, Sandro Rosell tuvo que dimitir, y Bartomeu quedó en una situación de interinidad, que ahora se ha podido quitar algo de encima, después de ganar el referéndum. La consulta era más bien un plebiscito para la junta, que en los últimos días ha recibido un nuevo traspié con la sanción de la FIFA.

Un total de 118.578 socios tenían derecho a voto y solo acudieron a su cita con las urnas 37.535 abonados, el 31.65% del total. Independientemente del porcentaje, las normas del referéndum, el segundo que celebra el Barça en su historia, establecían que el vencedor sería la opción que ganase por un solo voto de diferencia, fuera el que fuera el tanto por ciento de participación.

Lo que la directiva tendrá ahora que explicar con pelos y señales es cómo acometerá la financiación del proyecto. Se habla de un crédito sindicado de 200 millones, un patrocinador que dé apellido al Camp Nou (200 millones) y se especula con que el resto podría llegar del traspaso de Messi. Pero eso, de momento, sólo es un rumor.