DAVID LAGARES, CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA

«El sistema fiscal tiene tantos agujeros como un queso gruyere»

El presidente de la Comisión de Expertos para la reforma fiscal defiende bajar las cotizaciones sociales «tanto como se suba el IVA» para crear empleo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La entrevista se realiza el lunes por la tarde, con miles de españoles esperando poder rendir homenaje al presidente Adolfo Suárez. Manuel Lagares (La Palma del Condado, Huelva, 1941), presidente de la Comisión de Expertos encargada por el ministro Montoro de elaborar una propuesta de reforma fiscal, guarda muchos recuerdos de aquella época. Fue subsecretario del Ministerio de Economía en el primer Gobierno elegido democráticamente y participó en la redacción de los Pactos de la Moncloa. Resulta inevitable comenzar la conversación con cierta añoranza cuando Lagares recuerda el «embrujo» y la «extraordinaria capacidad de negociación» de Suárez.

-Ahora muchas voces reclaman reeditar los Pactos de la Moncloa para salir de la crisis.

–La situación económica no es la misma. Entonces España era un país pobre y hoy, aunque parezca pobre, es rico. Me gustaría que las fuerzas políticas fueran capaces de acordar algunos aspectos de la situación económica o de la reforma fiscal. Pero esa es una decisión del Gobierno.

–El Gobierno se ha apresurado a descartar que vaya a subir el IVA. ¿Le ha sorprendido la rapidez en rechazar su propuesta?

–En absoluto. El ministro de Hacienda ya me había dicho que, si podía, no quería tocar el IVA. Si el Gobierno cree que puede financiar la reducción de impuestos directos sin necesidad de tocar el IVA sus razones tendrá. Una comisión aconseja cosas, pero no dice que rígidamente haya que hacerlas.

–La oposición denunció en el Congreso que el informe perjudicaba a las rentas medias frente a las altas.

–Es absolutamente falso. Proponemos una rebaja del IRPF que es mayor para el tramo más bajo de renta que para el tramo alto. Pretendemos que mejore el tratamiento fiscal de las familias, de los discapacitados... Y también establecemos que quienes tengan menos de 14.000 euros queden absolutamente fuera de la imposición.