José Manuel Soria, junto a Soraya Sáenz de Santamaría. / Efe | Atlas
CONSEJO DE MINISTROS

Las eléctricas tendrán tres meses para adaptarse al nuevo sistema de fijación de precios

El Gobierno aprueba la nueva metodología de cálculo de la factura de la luz que entrará en vigor a partir del 1 de abril

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha aprobado el real decreto por el que se establece el nuevo mecanismo para fijar los precios de la electricidad, que entra en vigor a partir del 1 de abril pero da un periodo de tres meses a las compañías eléctricas para adaptarse, hasta el 1 de julio.

Con este nuevo sistema se va a pagar el precio de mercado de la electricidad en cada recibo, no como actualmente, cuando se pagaba la luz en función de la subasta eléctrica trimestral, que añadía al precio de mercado un coste adicional en concepto de cobertura por garantizar el precio del trimestre. "Supone un claro ahorro para todos los consumidores", ha señalado José Manuel Soria, que ha cifrado en 1.671 millones el coste de estas coberturas de las subastas en los últimos cinco años.

Junto a esta ventaja ,el ministro de Industria ha señalado que el consumidor tendrá señales de precio, habrá más competencia y el usuario tendrá más capacidad de elección dadas las diferentes modalidades de tarifa que se podrán elegir.

De cara al futuro inmediato, el precio que determinó la última subasta fue de 62 euros por MWh. Al ser anulada se estableció un precio transitorio 48 euros: el ahorro entre estos 62 y 48 euros supone 200 millones de euros. Además, como el precio real de mercado ha sido inferior, de 26 euros, se van a devolver en la factura del consumidor 300 millones euros. En total, un ahorro de 500 millones de euros.

Cuatro modelos de facturación

El nuevo sistema contempla cuatro modalidades distintas, de forma que se podrá elegir entre un precio por hora, para todos aquellos consumidores que dispongan de un contador inteligente integrado, o un precio de mercado promedio diario aplicado al periodo de facturación para los ciudadanos que no tengan instalado uno de estos aparatos digitales.

Además, según explica Industria, otra de las modalidades constará en el establecimiento de un precio derivado del contrato estándar anual que tendrán que ofrecer obligatoriamente los comercializadores de referencia a los consumidores. Estas ofertas con un precio fijo anual estarán disponibles en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde el 15 de abril.

Con el nuevo sistema, los usuarios también podrán optar por un precio bilateral derivado de la negociación libre entre el comercializador y el consumidor que eventualmente puedan realizar.