Las empresas españolas pugnan en Malasia por contratos por 26.500 millones
Aspiran a parte de las obras de construcción de un gran complejo petroquímico y la línea de alta velocidad entre Malasia y Singapur
ENVIADO ESPECIAL A KUALA LUMPUR (MALASIA) Actualizado: GuardarLas empresas españolas pugnan en Malasia por hacerse con contratos de obras por un valor de más de 23.000 millones de euros. El dinero se corresponde a dos grandes obras. La parte más importante de la tarta se corresponde a la construcción de un gran complejo petroquímico. La primera parte de este gran proyecto ya ha salido a licitación por valor de 14.500 millones de euros.
La otra gran oportunidad de negocio para España en este país del sudeste asiático es el tren de alta velocidad que unirá Kuala Lumpur y Singapur, una obra cuyo coste se ha situado en unos 12.000 millones de euros. Tras adjudicarse parte del contrato de la línea que unirá las ciudades saudíes de Medina y La Meca, las empresas españolas del sector aspiran de nuevo llevarse el gato al agua. Junto a ellas competirán alemanes, franceses, chinos y surcoreanos.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha realizado hoy una visita a Kuala Lumpur con el fin de interceder ante las autoridades locales a favor de las ofertas españolas para estos contratos. El jefe de la diplomacia, el primero que visita Malasia desde que lo hiciera Javier Solana en 1994, ha señalado que en este país, que aspira convertirse en un plazo muy breve un país de renta alta con 15.000 dólares de renta per cápita, ofrece grandes oportunidades para España. Ello a pesar de que la relación comercial bilateral del año pasado fue “relativamente modesta” con solo 1.200 millones de intercambio. Acerinox lidera la presencia española en este país, con una inversión en los últimos años que asciende a 875 millones de euros. Ahora, según Margallo, estos dos nuevos proyectos serían más importantes económicamente que el Ave saudí o la ampliación del Canal de Panamá.
Margallo ha asegurado que el Gobierno apoyará a las empresas españolas que aspiren a llevarse parte de estos contratos en juego en Malasia, y cuya primera manifestación ha sido esta visita de carácter netamente económico que ha realizado a Kuala Lumpur.
Agradecimiento empresarial
El titular de Exteriores ha realizado una gira asiática esta semana que además de a Malasia le ha llevado a Filipinas y Vietnam, a los que el ministro ha viajado acompañado de una docena de empresarios. Manuel Teruel, presidente de las Cámaras de Comercio, ha agradecido a Margallo su mediación ante las autoridades de estos países. “Aquí los signos son importantes y particularmente que las empresas sean apoyadas por su Gobierno es importante y muy necesario”, ha dicho en Kuala Lumpur. “Esta es la zona que más crece en el mundo y queremos desembarcar aquí”, ha insistido Teruel.