Vista del interior de la Bolsa de Madrid. / Efe
MERCADOS | MADRID

El Ibex saca partido a la mejora de la deuda

El selectivo cerró la sesión con una revalorización del 0,57%, para dar un último cambio en los 10.199 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los índices de Wall Street comenzaban la sesión con descensos. Quizás porque decepcionó el dato definitivo del PIB americano del cuarto trimestre de 2013: creció a una tasa trimestral anualizada del 2,6%, una décima por debajo de lo esperado. Y eso que el paro semanal batió expectativas: el número de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo alcanzó las 311.000, por debajo de las 325.000 que esperaban los analistas y de los 321.000 de la semana anterior. Batió expectativas también el indicador de actividad manufacturera de la Fed de Kansas.

El peor dato fue el inmobiliario, con decepción en las preventas de viviendas. Y es delicado, puesto que se teme que el encarecimiento de la financiación en EE.UU. tenga como consecuencia un deterioro del sector inmobiliario. Pero es que contra Wall Street pesaban las entidades financieras, sobre todo Citi, que no aprobó los exámenes de solvencia de la Reserva Federal. También, las compañías tecnológicas. Además, hay analistas que achacan los últimos recortes en Wall Street a las duras declaraciones del presidente Barack Obama respecto a la actuación de Rusia en Ucrania. Por cierto que ayer el RTS de Moscú sufrió un descenso del 1,54%, mientras que el rublo perdió posiciones respecto al dólar y sus costes de financiación a diez años volvieron a encarecerse en el mercado secundario. Pero también hay que tener en cuenta el pésimo debut de King Digital, el fabricante de Candy Crush, en Bolsa, que contaminó un poco el ambiente.

Con todo y con eso, la mitad de los índices de renta variable europeos cerraron la sesión en positivo y liderados por el selectivo español de nuevo, que se apuntó un 0,57%, para dar un último cambio en los 10.199 puntos. El indicador llegó a superar los 10.200 puntos, pero fue incapaz de mantenerse por encima. A continuación, el Ftse Mib de Milán, que avanzó un 0,31%. Mientras, el PSI-30 de Lisboa ganó un 0,11% y el Dax alemán, un 0,03%.

Pero hubo otros que terminaron el día en negativo: el Cac 40 francés, que se dejó un 0,14%, y el Ftse 100 británico, que perdió un 0,26%.

Dia, el mejor de la sesión

En el selectivo español, Dia lideró los avances, con una revalorización del 3,48%. A continuación, Sacyr, que subió un 2,80%. Bankinter y Acciona fueron los otros dos valores que ganaron más de dos puntos porcentuales. Entre los grandes, el mejor fue Iberdrola, con una subida del 1,35%, mientras que Repsol ganó un 1,27%. Telefónica, por su parte, avanzó un 0,90%. Santander e Inditex fueron los otros dos valores que terminaron la sesión con subidas.

En negativo, IAG fue el peor, con un descenso del 1,69%. Grifols y Gamesa fueron los otros dos valores que terminaron con pérdidas de más de un punto porcentual. Enagás, Popular, Red Eléctrica, BBVA e Indra completaron la lista de valores en negativo. Abertis fue el otro valor que no se sumó a los ascensos: cerró en tablas. En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Vocento fue el más rentable, con una revalorización del 14,04%. A continuación, Ezentis, que ganó un 9,17%. El peor fue Liberbank de nuevo: no le ha sentado nada bien la noticia de que ampliará capital, aunque en parte sea para pagar dividendos. Natra, Montebalito, Atresmedia y Abengoa fueron los otros valores que superaron en pérdidas a IAG.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España subió levemente, hasta los 172 puntos básicos. La de Italia se mantuvo en los 177 puntos básicos. La rentabilidad del bono español a diez años bajó desde el 3,27% hasta el 3,25%, los niveles más bajos desde el año 2005. La rentabilidad del bono italiano a diez años se redujo desde el 3,34% hasta el 3,31%. También se redujo la rentabilidad del bono alemán a diez años: desde el 1,57% hasta el 1,54%.

Este último síntoma no es tan positivo, dado que implica que los inversores encuentran motivos para apostar por los activos más seguros. También bajó la rentabilidad del bono americano a diez años, aunque apenas desde el 2,69% hasta el 2,68%. Hay que tener en cuenta lo que dicen muchos analistas y es que, cuando Bolsa y deuda transmiten mensajes diferentes, es la segunda la que suele tener razón siempre. Eso significa que hay que tener cuidado y mantener la cautela.

Aunque, sin duda, la evolución de la deuda española ha ayudado al Ibex-35 a ganar posiciones. Es algo que echaban de menos los analistas, que mientras la deuda española mejoraba rapidísimo, no ocurría lo mismo con el selectivo español. De hecho, el indicador podría comenzar a recortar posiciones respecto a otros índices de la periferia. El Ibex-35 ya acumula una rentabilidad en este 2014 del 2,85%. Pero el PSI-20 de Lisboa aún gana un 14,58% en el año. Y el Ftse Mib de Milán, más de un 11%.

El petróleo sube, el oro afloja

En el mercado de materias primas, vimos cómo subía el precio del petróleo. El barril de Brent, de referencia en Europa, subió un 0,58%, hasta los 107,65 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, avanzó un 1,27%, hasta los 101,53 dólares.

El precio de la onza de oro, mientras tanto, se mantenía estable en el entorno de los 1.303 dólares, con lo que ronda los niveles más bajos de las seis últimas semanas. Dentro de los metales, en cambio, subió el cobre: un 0,81%.

En el mercado de divisas, el euro cedió un 0,31%, hasta 1,3744 unidades. Posiblemente está empezando a calar el mensaje que transmiten ciertas fuentes del Banco Central Europeo respecto a un posible programa de compra de bonos u otras medidas expansivas de política monetaria. Poco a poco, el euro está registrando un ligero goteo a la baja frente al billete verde.