El Ibex se hace fuerte
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en los 171,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,284%
MADRID Actualizado: GuardarEl selectivo español lideró los ascensos en la sesión de ayer, con una revalorización del 1,50%, para dar un último cambio en los 10.140,80 puntos. Le siguió el Ftse Mib de Milán, con una subida del 1,37%. El Dax alemán, por su parte, se apuntó un 1,18%. Los avances del Cac 40 francés y el PSI-20 de Lisboa ganaron cerca de un punto porcentual. El peor fue el Ftse 100 británico, que cerró la sesión en tablas.
En el selectivo español, los valores más rentables fueron CaixaBank y Bankia, con ganancias de un 4,25% y de un 3,66%, respectivamente. Le siguieron Gamesa, Acciona y OHL, con subidas de alrededor de un 2,7%. Y, a continuación, El Popular, FCC y Mediaset, los tres con ganancias de alrededor de un 2,3%. También Viscofán, Jazztel, el Santander, Indra y BBVA avanzaron algo más de dos puntos porcentuales. Bankinter se apuntó justo ese porcentaje.
Vemos, pues, que entre los valores más rentables se colocaron entidades financieras y valores endeudados. Y que entre los índices que más subieron destacaron los dos principales de la periferia, el italiano y el español. Sin duda, lo que cotizó ayer en el mercado fue el anuncio del Bundesbank de que el Banco Central Europeo podría considerar compras de activos, tanto públicos como privados, para luchar contra la deriva deflacionista de la zona euro.
Mejora en las primas de riesgo
Así las cosas, vimos cómo cayó con fuerza la prima de riesgo de España: desde los 176 hasta los 171 puntos básicos. También la de Italia: desde los 182 hasta los 176. Cayó con fuerza la rentabilidad del bono español a diez años: desde el 3,33% hasta el 3,28%. La del bono italiano al mismo plazo, desde el 3,40% hasta el 3,33%. También bajó con fuerza la rentabilidad del bono portugués.
La deuda española, además de con la posibilidad de que el Banco Central Europeo actúe en su favor, contó con la complicidad del JP Morgan, que sigue confiando en ella. En la deuda “core”, hubo un poco de todo. Así, la rentabilidad del bono alemán a diez años se mantuvo estable en el 1,57%, mientras que la rentabilidad del bono estadounidense a diez años se redujo desde el 2,75% hasta el 2,70%.
Volvemos a la Bolsa española, comprobamos que únicamente BME cerró la sesión en negativo, con un descenso del 0,55%. Y Telefónica fue el otro que no se sumó a los avances: terminó la jornada en tablas. Y muy pocos valores cerraron la sesión con ganancias inferiores al punto porcentual: apenas Inditex, Red Eléctrica, Enagás, Ferrovial y ArcelorMittal.
En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Codere lideró los ascensos, con una revalorización del 14,29%. A continuación, Vocento, que subió un 8,29%. Ezentis, Vértice y CaixaBank ganaron más de un 4%. En negativo, Inypsa fue el peor, con un descenso cercano al 6%, mientras que Liberbank y Urbas se dejaron más de un 3%.
En la agenda económica de la sesión, contamos con la publicación del índice de gestores de compras del sector servicios de Estados Unidos, que mejoró desde los 53,3 hasta los 55,5 puntos. Con ello, el índice compuesto se colocó en marzo en los 55,8 puntos. Batieron expectativas los pedidos de bienes duraderos, que crecieron en febrero un 2,2%, por encima del 1% previsto y después de haber caído un 1,3% en el mes anterior.
Pero los índices americanos se vienen abajo
De todas maneras, los índices de Estados Unidos se inclinaban por los números rojos, ante las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que alertó sobre el examen al que se enfrenta el orden internacional ante la crisis abierta por Rusia y Ucrania a propósito de Crimea. Según comentó en Bruselas, las últimas acciones de Rusia deben encontrarse con la condena internacional. Además, los índices tecnológicos se veían afectados por la fuerte caída de Facebook después de la adquisición de Oculus y, sobre todo, por el aciago estreno de King Digital Entertainment, el fabricante de Candy Crush, que se hundía un 13% el día de su debut en Bolsa.
En Europa, la referencia más importante vino de la mano de la confianza del consumidor de Italia, que mejoró más de lo esperado en marzo, después de que las ventas minoristas del mes de enero hubieran mejorado respecto al mes anterior.
En el mercado de divisas, el euro cayó, pero muy levemente contra el dólar. De hecho, el tipo de cambio se mantuvo por encima del nivel de 1,38 unidades.
En el mercado de materias primas, comportamiento mixto. El barril de Brent, de referencia en Europa, cedió un 0,18%, hasta los 106,80 dólares. En cambio, en Wall Street el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, subió un 0,83%, hasta recuperar los 100 dólares. El cobre, por su parte, cayó con cierta fuerza, mientras que la onza de oro se mantuvo plano en los 1.311 dólares la onza.