'MARCHAS DE LA DIGNIDAD'

La Policía usó gas lacrimógeno el 22-M

Los antidisturbios, al menos, lanzaron tres botes para poder rescatar a los 15 agentes atrapados en la multitud

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las Unidades de Intervención de la Policía (UIP, antidisturbios) usaron, por primera vez desde que empezaran las manifestaciones de indignados por la crisis económicas, gas lacrimógeno para disolver a los manifestantes.

Según han desvelado fuentes policiales, al menos se lanzaron tres botes de gas irritante en las inmediaciones de la Plaza de Colón. En todos los casos, el uso de este gas, muy limitado aunque legal, fue para intentar rescatar a los quince miembros de la Séptima Unidad de la UIP que habían quedado atrapados entre la multitud en el Paseo de Recoletos al intentar ayudar a la policía municipal y que estaban siendo apaleados y dilapidados por centenares de violentos.

El uso del gas lacrimógeno ha sido reconocido por responsables del CNP después de que este periódico tuviera en su poder imágenes (ver vídeo) en las que se aprecia que el humo que sale de varios botes lanzados por la policía durante la refriega no era de los denominados de “ocultación”, sino que provoca irritaciones y vómitos inmediatos entre las personas que se encuentran en las inmediaciones, entre ellos varios fotógrafos.

La utilización de gas irritante está muy restringida en los protocolos de los antidisturbios, ya que puede provocar graves dolencias respiratorias a personas con problemas previos. Su uso solo puede ser ordenado por el mando del operativo, aunque Interior no quiere desvelar la persona que ordenó lanzar botes de gas lacrimógeno.