Obama ve en la actuación de Rusia un signo de debilidad
Rechaza cualquier similitud entre Kosovo y la incorporación de Crimea a la Federación Rusa
LA HAYA Actualizado: GuardarEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha afirmado que el comportamiento de Rusia con Ucrania y la anexión de Crimea es más una prueba de debilidad que de influencia internacional. "Rusia es un poder regional que amenaza a sus vecinos. No es un enemigo de Estados Unidos. Cuando tienes autoridad con tus vecinos, no hace falta invadirlos", ha señalado Obama en la conferencia de prensa con que se cerró la III Cumbre sobre Seguridad Nuclear de La Haya. "Esa invasión significa menos fuerza, no más", ha advertido Obama, quien ha subrayado que "Estados Unidos es la nación más poderosa del mundo".
Según Obama "las acciones de Rusia no son un problema, no suponen la amenaza número uno a la seguridad nacional para EE UU. Estoy mucho más preocupado en lo que respecta a nuestra seguridad por la perspectiva de un arma nuclear explotando en Manhattan". Preguntado sobre las motivaciones que habrían llevado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a la actual situación, Obama señaló que "hay especulaciones, pero a mí me interesan más los hechos y los principios" y afirmó que "Rusia ha estado muy interesada en controlar lo que pasa en Ucrania, y eso no es nuevo".
"Putin ha hecho una mala elección, pero él es el presidente de Rusia y toma sus decisiones", ha señalado Obama, quien ha reiterado que "si Rusia avanza, habrá más sanciones en áreas como las finanzas, el comercio o la energía". Asimismo, ha indicado que la preferencia de su país y de la comunidad internacional es resolver el problema por la vía pacífica. Obama ha recalcado la unidad con la que han actuado los países del G7 (EE UU, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y Japón) y la Unión Europea (UE) frente a las acciones de Rusia.
"Los hechos sobre el terreno son que el Ejército ruso controla Crimea. Hay un número de individuos dentro de Crimea que apoyan ese proceso. No hay expectativa de que sean desalojados por la fuerza" declaró, y ha abogado por utilizar "argumentos diplomáticos y legales, la presión política y las sanciones económicas ya en vigor para garantizar que ese proceso tenga un coste". En su opinión, la evolución de la situación "depende de que la comunidad internacional esté unida".
Tropas rusas en la frontera
En cuanto a la presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania, ha señalado que "por ahora están en territorio ruso y mientras estén allí... Nos oponemos a lo que parece ser intimidación, pero legalmente tienen derecho a tenerlas en su territorio". "Creo que todo esto está calculado, pero no es la manera de resolver disputas en el siglo XXI", ha afirmado Obama, quien también ha subrayado que "hay que descartar la opinión de que los rusos estaban amenazados en Crimea". "No hay evidencias de que los rusófonos hayan estado amenazados" en esa región autónoma ucraniana, ha agregado.
Además, ha rechazado cualquier similitud entre la situación de la exprovincia serbia de Kosovo y su autoproclamación de independencia en 2008 y la incorporación de Crimea a la Federación Rusa, después de un referendo considerado ilegal por la comunidad internacional. Por lo que se refiere a los países vecinos de Rusia y qué "garantías pueden tener sobre futuras apropiaciones de tierras", recordó que algunos de ellos son países de la OTAN, cuya "piedra angular" es el Artículo 5, que prevé la defensa colectiva en caso de un ataque exterior. "Lo que estamos haciendo ahora es organizarnos todavía más intensamente, para asegurar que tengamos planes de contingencia y que cada uno de nuestros aliados tenga la garantía de que actuaremos en su defensa", ha enfatizado.
El asunto será tratado en las próximas reuniones ministeriales de la Alianza, que para la semana que viene ha convocado a los ministros de Exteriores, ha añadido. Obama ha reiterado el apoyo de su país al Gobierno ucraniano, del que dijo que tiene que tomar sus propias decisiones, y agregó que el país necesita la asistencia macrofinanciera del Fondo Monetario Internacional (FMI), al que ha urgido a concederla "rápido". "Cuanto antes celebren las elecciones antes se estabilizará la economía" de Ucrania, ha señalado el líder norteamericano.