HUELVA

Cuatro familias denuncian a una enfermera y a una matrona por el robo de sus bebés

Se trata de la segunda vez que llevan sus casos a los juzgados después de que la primera, en la que el objeto de sus denuncias fue el ginecólogo Manuel Talamante, fuese archivada

HUELVA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro familias onubenses han denunciado a una matrona y a una enfermera por el presunto robo de sus bebés nacidos en las clínicas Santa Cruz y La Merced de Huelva capital entre 1971 y 1978.

Se trata de la segunda vez que llevan sus casos a los juzgados después de que la primera, en la que el objeto de sus denuncias fue el ginecólogo Manuel Talamante, imputado en al menos diez casos por presuntos robos de bebés en la provincia de Huelva entre las décadas de los 60 y 80, que falleció el pasado mes de diciembre, fueron archivados tras la decisión de la Audiencia Provincial onubense de declarar prescritos los delitos. Ahora implican a dos personas que colaboraron en el momento en el que las madres dieron a luz: C.T, matrona y hermana de Talamante y F.P.S., enfermera y viuda del ginecólogo.

En sus denuncias, solicitan al juzgado que las admita a trámite, e incoe diligencias de investigación penal para el esclarecimiento de los supuestos delitos cometidos, tomando declaración en calidad de imputadas a ambas personas para que aporten datos e información a la investigación, pues los tres "trabajaron juntos" en estos casos. El primer caso es el de Carmelo Macías quien denuncia que su hermana nació el 8 de febrero de 1971, en la Clínica Santa Cruz atendida por Talamante, donde dió a luz a dos niñas gemelas, una de las cuales presuntamente falleció.

Sin embargo, la familia considera que no fue así por varios motivos, como la incoherencia en el legajo de aborto, en el que se indica que el bebé fallecido era varón; que su madre lleva nueve meses de gestación y no siete meses como tenía en realidad. El segundo caso es el de Juan Campoy quien expone que su hija nació en 26 de agosto de 1974 en la clínica La Merced, donde al llegar su mujer la sedaron y no despertó hasta el día siguiente. Pese a que llegó a escuchar llorar a su hija, la matrona le informó de su fallecimiento, por encharcamiento de pulmón, sin embargo, en el legado aparece que el feto fallecido es varón.

En el tercer caso, María Belén Mingorance expone que su hermana nació el día 28 de marzo de 1978, en la Clínica de La Merced de Huelva, cuando su madre contaba con nueve meses de gestación, dando a luz a una niña de aproximadamente 6 kilos que, según el ginecólogo, nació muerta por "sus grandes dimensiones". Sin embargo, hay incongruencias en la hora de la muerte y en las fechas de fallecimiento del registro civil y cementerio.

El último caso, es el de Margarita Rodríguez Delgado y Juan José Dionisio Vázquez quienes manifiestan que a su hija se la arrebataron el mismo día de su nacimiento, el 9 de marzo de 1974, en la Clínica de La Merced. Ella también fue sedada y al despertar se encontró en una habitación sin su bebé, tras preguntar insistentemente le dijeron que había dado a luz una niña de unos 5,500 kilos, que estaba bien, sin embargo, horas más tarde le informaron de su fallecimiento.