DÍA NACIONAL CONTRA LAS AGRESIONES EN EL ÁMBITO SANITARIO

Las agresiones a médicos disminuyeron un 15% en 2013

El Observatorio Nacional de Agresiones denuncia 354 casos y exige que sean considerados un delito contra la autoridad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los casos de violencia contra el personal sanitario han disminuido un 15%, con 354 casos de médicos agredidos en 2013 por sus pacientes -o los familiares de éstos- frente a los 416 registrados el año anterior, según los datos del Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) que han sido presentados hoy en Madrid con motivo del Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario.

Aunque que se reduzcan las agresiones siempre es un hecho a celebrar, el coordinador del Observatorio de Agresiones de la OMC, José Alberto Becerra, ha señalado que “algo se está haciendo mal si se siguen teniendo 354 casos”. Y es que en solo cuatro años el Observatorio ha registrado 1.714 agresiones a médicos en centros de toda España, por lo que el lema de la campaña de este año es ‘Ante las agresiones a médicos, tolerancia cero’.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciaron que el 25% de los incidentes de violencia en el ámbito laboral se producen en el entorno sanitario. Por ello, Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC, ha recordado que en el Observatorio no solo cuentan los casos al año sino que trabajan en las labores de prevención, “concienciando a los pacientes en este tema y entrenando a los profesionales para que sepan manejar la situación y denuncien”. Y es que el informe ha señalado que solo en el 68% de los casos se presentó denuncia. Esto puede estar causado porque “si un médico denuncia la agresión y tiene que seguir viendo a la familia tres años más hasta que se resuelva judicialmente el caso no denunciará más”, según ha denunciado Sendín. Por ello, desde la OMC se ha exigido que “se igualen las sentencias independientemente de la Comunidad Autónoma donde se denuncie o si el centro es público o privado”.

El testimonio de una agredida

Carmen Rodríguez Trujillo, una doctora que fue agredida en noviembre en su centro extrahospitalario de Sevilla, ha explicado su caso visiblemente afectada al tener que recordar aquel día en el que “entraron un grupo de personas dando voces, nos empezaron a pegar y aún no sabemos por qué”. La médica se encontraba trabajando una “tranquila tarde de domingo”, cuando estas personas empezaron a golpearles a todos, al personal sanitario y a los pacientes que estaban en la sala de espera, “a puño cerrado”, ha explicado Trujillo. “Tras aquello me dieron la baja porque no podía ni levantarme pero ahora ya he vuelto al centro a trabajar, aunque con miedo, claro”.

El presidente de la OMC ha felicitado a Aragón por ser la Comunidad Autónoma que mejor ha tratado el tema, dando una respuesta inmediata y eficaz al problema. “Espero que las demás tomen nota”, ha señalado Sendín. Y es que, aunque en casi todas las regiones el número de agresiones ha disminuido o se ha mantenido en estos últimos cuatro años, en Castilla La-Mancha, por ejemplo, han aumentado considerablemente, desde las 9 agresiones hace cuatro años hasta las 17 de 2013. En cuanto a las causas de las agresiones, ha subido el porcentaje de casos derivados de la emisión de informes médicos no acordes con las exigencias del paciente, entre el 6 y el 11%, aunque la razón principal (30%) siguen siendo las discrepancias en la atención médica.