SUCESO

Esteban: «Una llamada de urgencia hay que atenderla venga de Treviño o de Francia»

El Defensor del Paciente pide al fiscal que investigue la muerte de una niña después que la sanidad vasca le denegara una ambulancia "por decisión médica"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, ha querido clarificar la postura de su grupo ante la desdichada muerte de una niña de tres años a la que, según la familia, el servicio de sanidad vasco le negó una ambulancia. Esteban ha desvinculado este suceso del contencioso administrativo que mantiene el Gobierno vasco con Castilla y León por el control de este condado y ha apoyado la decisión del Ejecutivo vasco de abrir una "exhaustiva investigación" para esclarecer los hechos y, si fuera pertinente, depurar cualquier responsabilidad.

"Una llamada de este tipo siempre se debe atender convenientemente, venga de Treviño, Castilla y León, Francia o Finlandia, por lo que ahora toca esclarecer qué es lo que ha podido ocurrir", ha indicado. El portavoz del PNV en el Congreso ha rechazado que se trata de un problema habitual y ha recordado que no sed tienen noticias ni "todos los días ni todos los años" de hechos similares. Ha incidido en que el Gobierno vasco presta servicios a los habitantes de los dos municipios del condado de Treviño que van más allá del ámbito sanitario, "como si fueran de nuestra propia comunidad".

Investigan su muerte

El Defensor del Paciente ha pedido al fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, que investigue la atención sanitaria a la pequeña, que sufría varicela y que falleció en un hospital de Vitoria. La menor, de tres años y medio, había sido atendida por síntomas de varicela el domingo en el hospital Txagorritxu de Vitoria, donde fue dada de alta. Tras regresar a casa su estado empeoró y a primera hora de la mañana del lunes la madre pidió una ambulancia, pero desde el 112 le respondieron que debían llamar a Miranda de Ebro (Burgos), según publicó el diario El Correo. Finalmente, y tras salir el padre del trabajo, la familia llevó a la pequeña por sus propios medios al Hospital de Txagorritxu, a menos de 20 kilómetros de La Puebla de Arganzón, donde falleció.

La presidenta del Defensor del Paciente, Carmen Flores, según señala en un comunicado, ha dirigido una carta al fiscal en el que le adjunta una información relacionada con esta "desgracia" que pone "los pelos de punta al ver a la deshumanización que hemos llegado en el ámbito sanitario". "Como no puede ser de otro modo -dice en la misiva-, y como Defensores del Paciente, pedimos su intervención con la apertura de investigación de oficio y depuración de responsabilidades que sean lo suficientemente ejemplar para aquellos que con su negativa de auxilio han propiciado de forma presunta la muerte de una niña".

Una decisión médica

Por su parte, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, ha explicado hoy que la decisión del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza de no enviar una ambulancia a La Puebla de Arganzón (Treviño) a petición de los padres de una niña que luego murió no se debió a una decisión administrativa, sino médica -tomada desde atención de emergencias del 112 en Vitoria-. El consejero vasco de Salud, en una entrevista a la televisión pública vasca ETB, ha anunciado que cuando se conozcan las conclusiones del expediente que se ha abierto sobre este desgraciado caso lo pondrá en conocimiento de la familia, de la opinión pública y comparecerá en el Parlamento de Vitoria.

Ha dicho que confía en que estas conclusiones se puedan conocer pronto porque "no hay mucho que analizar" y ha explicado que básicamente el trabajo se va a centrar en conocer cómo actuó el médico coordinador de emergencias que atendió la llamada de la familia, así como la atención que recibió la niña la víspera en el Hospital de Txagorritxu de Vitoria.