El teléfono de ANAR para casos de desaparición de niños y adolescentes. / Archivo
INFORME ANUAL

Más de 2.000 denuncias de niños desaparecidos en 2013

Interior recuerda que, a pesar de ser un número "muy alto", muchas son "fugas de un día" y en marzo solo seguían activos 563 casos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante el año 2013 la Policía ha registrado 2.246 denuncias por desaparición de menores en España, aunque en muchos casos "son fugas de un día o pérdidas momentáneas de un niño", como ha señalado el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, en el marco de la 'II Jornada sobre niños y adolescentes desaparecidos' de la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) hoy en Madrid. Vázquez ha añadido que "aunque este número de casos es preocupante", la realidad es que "a 10 de marzo solo 563 de estas denuncias seguían activas".

La Fundación ANAR atendió en 2012 más de 324.000 llamas procedentes de toda España, un 67% más que el año anterior, y cuyo principal motivo de consulta (20,1%) fueron los problemas de relación de los niños y adolescentes con sus padres. De esas llamadas, el teléfono 116000 atiende como número único en toda Europa a los casos de desaparición de los jóvenes gracias a la 'Plataforma Europea para casos de Niños Desaparecidos' que se puso en funcionamiento en 2010. En 2013 la Fundación atendió 229 casos de niños desaparecidos en toda España.

Leticia Mata, directora del teléfono ANAR, ha señalado que aunque el número de llamadas se mantiene respecto al año anterior, los casos son de mayor gravedad, por lo que se han duplicado desde 2012 las intervenciones de la Fundación en coordinación con los cuerpos de seguridad del Estado porque las fugas y los secuestros parentales han aumentado.

Yuri Sasson Moscona, el padre de un niño de 3 años que fue secuestrado por su propia madre en 2005 en Alicante, ha explicado la odisea que supuso recuperar a su hijo y cómo, a pesar de que la justicia española le dio la custodia cuando en 2006 consiguió reunirse con él, en Estados Unidos tiene una órden de captura por lo que "en cuanto ponga un pie en mi país me llevarán a la cárcel". Moscona ha exigido una justicia coordinada entre los países porque "este problema afecta a muchas familias, no solo a la mía".

Las desapariciones más comunes

La directora del teléfono ANAR ha destacado asimismo que la causa de estas desapariciones es en su mayoría (50,2%) las fugas, seguidas en un 19,6% de los secuestros parentales, y, finalmente, en un 18,8% de las expulsiones de los menores de sus hogares. Respecto a la nacionalidad, Leticia Mata ha añadido que en un 75,1% de las llamadas se producen por ciudadanos españoles, un 17,5% por extranjeros y un 7,4% por personas que no quieren revelar su país de procedencia o que "no lo saben".

El principal grupo de edad del que hacen referencia las llamadas es de menores adolescentes de 16 y 17 años, lo que supone el 35,8% de las llamadas. En segundo lugar, en el 27,9%, se hace referencia a adolescentes de entre 14 y 15 años. En cuanto al sexo del menor implicado en los casos atendidos, las llamadas se refieren en su mayoría a casos de niñas (69,4%) frente a niños (30,6%), una tendencia que, según los autores del estudio, coincide con la detectada en el año anterior.