La UE y EE UU sancionan a líderes rusos y ucranianos
Obama prohíbe la entrada en EE UU al viceprimer ministro ruso, Dimitri Rogozin; el depuesto presidente ucraniano Viktor Yanukovich y el primer ministro crimeo, Sergei Aksionov
KIEV Actualizado: GuardarLos ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han aprobado este lunes por unanimidad imponer sanciones -consistentes en la congelación de activos y la prohibición de entrar en la UE- contra 21 dirigentes de Ucrania y Rusia por su responsabilidad en la organización del referéndum en la región ucraniana de Crimea.
De los individuos sancionados, ocho son dirigentes crimeos y trece son parlamentarios y militares rusos, aunque no hay ministros, según han avanzado fuentes diplomáticas. Los servicios internos del Consejo trabajan para poder publicar las sanciones este mismo lunes en el Diario Oficial de la Unión Europea para su entrada en vigor inmediata, según fuentes europeas.
Los Veintiocho han iniciado además los preparativos para activar nuevas sanciones contra Rusia "en unos días", si Moscú no rebaja la tensión y acepta dialogar con las autoridades ucranianas, según ha anunciado el ministro lituano de Exteriores, Linas Linkevicius, en su cuenta de Twitter.
Los Veintiocho no excluyen aprobar más medidas, incluido la posibilidad de ampliar la lista de sancionados, en función de la evolución de la situación, según han explicado fuentes europeas.
Los ministros han defendido cancelar la cumbre bilateral entre la UE y Rusia prevista en junio en Sochi pero han dejado en manos de los líderes europeos la decisión final dado que les compete a ellos cancelarla, según fuentes diplomáticas. "La cumbre está cancelada", han asegurado.
Los ministros han resaltado que el referéndum de Crimea, en el que se ha aprobado su unión a Rusia, es ilegal porque vulnera la Constitución ucraniana y por tanto "nulo" y "sin efectos jurídicos".
EE UU prohíble la entrada a Yanukovich
EE UU también ha dado pasos en el mismo sentido. El presidente de EE UU, Barack Obama, ha decretado hoy sanciones contra siete altos funcionarios rusos. Obama ha ordenado, además, sanciones contra cuatro ucranianos, entre ellos el depuesto presidente Víktor Yanukóvich, que está en Rusia. Entre los rusos sancionados figuran Vladislav Surkov y Serguéi Gláziev, asesores del presidente Vladímir Putin, la presidenta del Consejo de la Federación (Senado), Valentina Matvienko, y el viceprimer ministro Dmitri Rogozin.
Las sanciones van dirigidas a golpear la "riqueza personal" de estos "compinches" de Putin, según ha indicado un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato en una conferencia telefónica con periodistas. Putin no figura entre los afectados por la orden ejecutiva firmada por Obama, porque es "altamente inusual" y "bastante extraordinario" para Estados Unidos "sancionar al jefe de Gobierno de otro país", ha argumentado el alto funcionario.
Entre los ucranianos sancionados están dos líderes separatistas de Crimea y Yanukóvich, derrocado después de tres meses de intensas protestas populares callejeras que fueron violentamente reprimidas. Los activos y propiedades en Estados Unidos de los once individuos sancionados hoy serán congelados y se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar negocios con ellos.
Recientemente Obama ya había aprobado, mediante otra orden ejecutiva, sanciones contra funcionarios e individuos, algunos de ellos rusos, "responsables o cómplices en la amenaza a la soberanía y la integridad territorial" ucranianas. En una conversación telefónica con Putin, Obama anticipó este domingo que su país y sus socios europeos estaban "preparados" para sancionar a Moscú y alertó de que los ejercicios militares rusos en las fronteras de Ucrania "solamente exacerban la tensión".
Obama pidió también a Putin que apoye "el despliegue inmediato" de observadores internacionales en Crimea , al tiempo que resaltó que "no puede lograrse" una solución diplomática al conflicto en torno a Ucrania "mientras las fuerzas militares rusas continúan con sus incursiones en el territorio" de ese país.