Crimea da un 'sí' rotundo a la anexión a Rusia
Más del 90% de los votantes han apoyado la propuesta para separarse de Ucrania
SIMFERÓPOL / MOSCÚ Actualizado: GuardarLas urnas han hablado con fuerza en Crimea. El 95,7% de los votantes han apoyado en referéndum la reunificación de la región ucraniana a la Federación rusa, según los resultados oficiales parciales, correspondientes al 75% del escrutinio, anunciados por el presidente de la Comisión Electoral crimea, Mijail Malishev. Malishev indicó que la participación en el referéndum se ha situado en el 81,37%.
En la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota rusa del Mar Negro, y con un estatuto especial, la participación alcanzó el 85%. En Simferópol, en la plaza de Lenin, frente al edificio del Gobierno crimeo, centenares de personas celebran por adelantado la victoria de la reunificación con Rusia ondeando banderas tricolores rusas y crimeas, mientras tiene lugar un concierto.
Los representantes de la comunidad ucraniana acusaron a las autoridades separatistas de fraude y la minoría tártara boicoteó la consulta. Con todo, será el Parlamento el que deba refrendar los resultados de la consulta popular durante una sesión extraordinaria. A partir de ese momento, la república autoproclamada independiente se dirigirá al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte a Crimea en el seno de la Federación Rusa.
El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, se ha comprometido a perseguir y llevar ante la justicia a quienes están fomentando el separatismo en la región de Crimea "bajo el amparo de tropas rusas". "Por encima de todo quiero decir (...) al pueblo ucraniano que no les quepa duda de que el Estado ucraniano encontrará a los cabecillas del separatismo y la división que ahora, bajo el amparo de tropas rusas, intentan destruir la independencia de Ucrania", ha afirmado Yatseniuk en la mañana de este domingo durante el Consejo de Ministros.
"Los encontraremos a todos aunque tardemos un año o dos años y los llevaremos ante la justicia y los juzgaremos en los tribunales ucranianos e internacionales. Les quemará el suelo bajo sus pies", ha amenazado.
La consulta
Más de un millón y medio de votantes fueron llamados a las urnas en Crimea, mientras en la también secesionista ciudad portuaria de Sebastopol eran más de 300.000 los electores con derecho a voto en un idéntico plebiscito separatista. Crimea siguió adelante con el referéndum pese a que el sábado la Rada Suprema de Ucrania disolvió el Parlamento separatista, que convocó la consulta y aprobó esta semana una Declaración de Independencia.
Estados Unidos, la Unión Europea y la gran mayoría de la comunidad internacional ha asegurado que no reconocerá los resultados del referéndum separatista y mantienen su defensa de la integridad territorial de Ucrania. Rusia, que vetó una resolución de condena del referéndum separatista en el Consejo de Seguridad de la ONU, asegura que respetará la opinión de la mayoría en la península conquistada por el imperio ruso en el siglo XVIII.