Valenciano pide demostrar que el PSOE «ha vuelto» con «hechos y votos»
El Comité Federal aprueba sus listas al Parlamento Europeo con el 98% de los apoyos y algún reproche
MADRID Actualizado: GuardarLa ya oficialmente ratificada cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Elena Valenciano, ha pedido hoy a la plana mayor de su partido a demostrar "con hechos y votos" lo que su propio jefe de filas, Alfredo Pérez Rubalcaba, proclamó en noviembre tras la Conferencia Política que articuló un nuevo proyecto de renovación ideológica, que el PSOE "ha vuelto".
La también vicesecretaria general del principal partido de la oposición ha insistido en que estos comicios tienen por primera vez un carácter de elecciones generales en la medida en que el presidente de la Comisión no será propuesto por los estados miembros al margen de la mayoría de la cámara sino que se tendrá en cuenta cuál es el grupo mayoritario para decidir si se trata de un socialista, un popular o un liberal.
"Queremos una mayoría de izquierdas que mande en el Parlamento y no la troika", ha dicho ante el Comité Federal que hoy ha aprobado por el 98% de los votos y escasas críticas la lista completa para la cita del 25 de mayo. España, según ha recordado, es uno de los países con mayor peso en la Eurocámara, con 54 de los 722 diputados a elegir. De ahí la importancia, ha aducido, de una victoria.
Valenciano también ha puesto en valor el hecho de que los socialistas europeos quieran que su candidato a la presidencia del ejecutivo europeo pase por las urnas. A diferencia de los populares, cuyo aspirante, Jean-Claude Juncker, no se presenta en ninguna lista, el socialista Martin Schultz sí es cabeza de lista en Alemania.
La dirigente socialista ha defendido que la derecha europea es la responsable de unas políticas que han contribuido a agravar la crisis y sus consecuencias. "Nuestro proyecto -ha dicho- es contra las desigualdades". Así ha detallado las tres iniciativas a las que los socialdemócratas darán prioridad: una directiva para alcanzar la igualdad salarial entre hombres y mujeres con sanciones para quienes mantengan la discriminación; otra para implantar un salario mínimo interprofesional en todos los países de la UE y una política común de lucha contra el fraude y los paraísos fiscales.
A la lista, cerrada ayer por el Comité federal de listas, sólo se han opuesto cuatro dirigentes, aunque además ha habido cuatro abstenciones. Las críticas han correspondido a quienes se sienten damnificados, la corriente minoritaria Izquierda Socialista, que no ha logrado incluir a ningún representante; la federación balear, cuya aspirante, la ya eurodiputada Teresa Riera, ha quedado en un puesto de difícil salida (20) y la federación de participación y diversidad que tampoco ha conseguido ubicar a Mohamed Azahav en un lugar que le garanticé escaño. El secretario general del PSPV y candidato socialista a la presidencia de la comunidad Valenciana, Ximo Puig, también ha expresado fuera de la reunión, públicamente, su malestar por el modo en el que han salido las negociaciones. Su propuesta, Ángel Luna, no logró encaje en una posición ajustada al peso de su federación, la tercera en número de militantes, debido a las dificultades de cerrar una lista cremallera. Finalmente la ejecutiva optó por la secretaria de políticas económicas y empleo, Inmaculada Rodriguez Piñero, que ocupará el puesto siete.
En el partido aseguran que hacía falta reforzar el equipo económico, que se completa también con el asturiano Jonás Fernández.