tensión en la europa del este

Multitudinaria marcha en Moscú por la paz y contra Putin

Es la primera protesta contra la política del Kremlin hacia Ucrania permitida por las autoridades

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Decenas de miles de personas han iniciado en el centro de Moscú una marcha por la paz en protesta por la "agresión rusa contra Ucrania", que culminará con un mitin en una de las grandes avenidas de la capital rusa. Los participantes en la manifestación, autorizada por el Ayuntamiento moscovita, gritan consignas contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin. "¡Fuera Putin!", "¡No a la guerra!" "¡Rusia será libre!", corean los manifestantes, que marchan, muchos de ellos, con banderas rusas y ucranianas tras un enorme lienzo en el que se lee: "Por Rusia y Ucrania sin Putin".

La marcha transcurre en medio un imponente despliegue policial a lo largo de todo el recorrido. Desde el aire, un helicóptero de la policía observa la manifestación, la primera contra la política del Kremlin hacia Ucrania que cuenta con el permiso de las autoridades.

La marcha opositora en el centro de Moscú coincide con otra convocada por varias organizaciones progubernamentales bajo el lema de "Apoyo a Crimea y contra el fascismo", en la que según la Policía participan hasta 15.000 personas. Las autoridades moscovitas han declarado que se tomaron todas las medidas de seguridad necesarias para impedir incidentes entre los participantes de ambas marchas.

Tiroteo en Jarkov

Mientras tanto, la tensión en la zona no para de agravarse. Cerca treinta personas han sido detenidas hoy tras el tiroteo que anoche causó dos muertos en el centro de Járkov , ciudad en el este de Ucrania, ha informado el ministro del Interior ucraniano, Arsén Avákov. "Han sido detenidas cerca de treinta personas de los dos bandos que participaron en el conflicto. Hay dos muertos y varios heridos, entre ellos un policía, que está grave, ha escrito Avákov en su página de Facebook. Ha agregado que tras "el tiroteo nocturno entre radicales" se les incautaron armas tanto a los ultranacionalistas ucranianos como a los manifestantes prorrusos.

El jefe de la administración regional de Járkov, Ígor Baluta, ha denunciado que el enfrentamiento fue una "provocación muy bien planeada". Explicó que el tiroteo se produjo después de un microbús, que era buscado por la Policía, irrumpiera en una plaza donde se celebraba un mitin prorruso y sus ocupantes lanzaran petardos contra los manifestantes. Baluta ha indicado a la agencia Interfax-Ukraini que ese vehículo había sido utilizado por hombres enmascarados para atacar el pasado día 8 a los participantes en un mitin prorruso.

Según testigos, citados por el canal rusa Rossía 24, después del el incidente en la plaza los manifestantes se dirigieron hacia la sede del grupo ultranacionalista ucraniano Sector de Derechas, junto a la cual se hallaba aparcado el microbús, y intentaron tomarla por asalto. Los ultranacionalistas repelieron el ataque a tiros, tras lo cual el edificio fue cercado por la Policía. Después de varias horas de negociaciones los militantes ultranacionalistas ucranianos depusieron sus armas y se entregaron a la policía.